«Es uno de los poetas más grandes del siglo XX, pero su suerte fue negra, tan mala que dura ya un siglo y que le ha perseguido hasta hacer que su centenario coincida con la peor crisis conocida». Lo lamenta un irónico Joan Manuel Serrat que comenzó a conjurar esa fatalidad en 1972, paliando con su música el desconocimiento de la mejor poesía de Miguel Hernández (1910-1942).
Casi cuatro décadas después de su primer acercamiento al poeta de Orihuela, el cantautor catalán vuelve a poner música a trece poemas de aquel Perito en lunas , cabrero casi analfabeto en su infancia, y muerto de forma vergonzante y vergonzosa, enfermo, humillado, derrotado y en la cárcel de los vencedores con solo 32 años. Al año del centenario del nacimiento del poeta -se cumple el 30 de octubre- le pone la música en el disco que publica el 23 de febrero, Hijo de la luz y de la sombra , título tomado del poema «que mejor explica el universo hernandiano» y que da nombre a la gira con la que recorrerá todo el país. Ha buscado Serrat los poemas menos conocidos. La palmera levantina , La lección del esposo soldado y no repite ninguno de aquella mítica grabación con Las nanas de la cebolla o Elegía a Ramón Sijé.
Un nuevo trabajo
No tenía previsto volver a esos versos, pero cuando el Ayuntamiento de Elche, organizador el centenario y vigilante de su legado, puso la maquinaria en marcha, no pudo negarse. «Pensé añadir dos o tres canciones al disco del 72 para celebrar el centenario, pero me puse a trabajar, la cosa rodó y aquí estamos con el nuevo trabajo».
«No soy el chico de los setenta que se embelesaba con sus poemas mientras comía un perrito caliente en la universidad. Eran otros tiempos y otros retos: ahora he vuelto a releerlo todo, he buceado en su obra de juventud, en lo menos conocido», explica Serrat, ganador hace nada, con 66 años cumplidos, del primer premio nacional de las Músicas Actuales y el que mejor ha cantado a otros poetas de cabecera como Machado y Benedetti.
La gira del cantautor en homenaje Miguel Hernández arranca en Elche, Alicante el 27 de marzo y concluye en Orihuela en octubre.