La Feria del Libro de EE.UU. confirma que la oferta del formato electrónico va por delante de la demanda
CULTURA
Desde el pasado martes hasta hoy, Nueva York acoge la Feria del Libro de Estados Unidos, conocida como BEA por sus siglas en inglés (Boox Expo America). Este año, la feria, que es el encuentro más importante del año para los editores estadounidenses, tuvo como país invitado a España.
Una de las grandes cuestiones abordadas en la Feria del Libro de Estados Unidos ha sido la importancia creciente del libro electrónico. Mientras que algunos expertos señalaban que este está aún muy lejos del de papel, David Shanks, presidente de la Asociación de Editores de Estados Unidos, afirmó, por ejemplo, que «el libro impreso todavía representa más del 90% del negocio». Pero en contra de la opinión de Shanks se pronunciaron muchos otros expertos que coincidieron en que no se puede obviar que, poco a poco, los libros electrónicos van ganando terreno a los de papel.
También los editores españoles debatieron sobre la importancia creciente del libro digital, aunque reconocieron que, en Europa, la oferta todavía va por delante de la demanda.
En lo que coincidían la mayoría de las opiniones es en la necesidad de mejorar las aplicaciones. Y a este respecto, Amazon, el mayor vendedor hasta ahora de libros electrónicos en Estados Unidos, anunció ayer que aún falta mucho para que el Kindle, el dispositivo para la lectura de estos textos, añada color a sus pantallas.
Sorprendente la decisión de Amazon porque, también ayer, en la Feria del Libro estadounidense los expertos opinaban que existen tres tipos de libros que pueden ganar en sus formatos electrónicos: los libros infantiles, los académicos y la novela de ficción. Y es evidente que una de las formas de enriquecer estos textos es la posibilidad de ofrecerlos con una parte gráfica para la que el color es indispensable.
Presencia editorial española
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, asistió el martes a la inauguración del encuentro y a la apertura del pabellón español. La presencia editorial española se completó con la celebración de diferentes mesas redondas, conferencias y encuentros con editores, escritores y traductores. Entre los autores españoles presentes estos días en la Gran Manzana para participar en la BEA se encontraban Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo y Fernando Savater.
El interés de la industria editorial española por el mercado estadounidense es evidente, ya que se trata, después de México, del mayor mercado de hispanohablantes del mundo.