Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Miguelanxo Prado acerca los sueños de «De profundis» a China

EFE

CULTURA

Estrenada en el año 2006, la película relata la historia de una violoncelista que espera en su casa en el medio del mar a su amado, un pintor cuyo sueño era ser navegante.

25 oct 2011 . Actualizado a las 23:50 h.

El director de cine y dibujante gallego Miguelanxo Prado ha presentado hoy en Pekín su película de animación De profundis, en el marco de la segunda edición del ciclo España de cine. Estrenada en el año 2006, la película relata la historia de una violoncelista que espera en su casa en el medio del mar a su amado, un pintor cuyo sueño era ser navegante.

El cineasta, que realizó a mano todos los dibujos que componen la historia, describió su obra como «un mundo onírico que se balancea entre lo real y lo imaginario». Una de las particularidades de la película es que prescinde de los diálogos y se sostiene solo con imágenes y música sinfónica, lo que representó a la vez un desafío, por tratarse de un producto poco comercial, y la posibilidad de trascender fronteras culturales, según explicó el artista. «Hay una parte en el ser humano que es genética, no ya cultural, que nos permite emocionarnos juntos incluso sin compartir una parte sustancial del código, que es la lengua», comentó Prado antes de la exhibición de la película en la sala Broadway del complejo Moma en la capital china, evento con el cual dijo sentirse «fascinado».

También explicó que la gestación del proyecto coincidió con el desastre del hundimiento del petrolero Prestige en las costas gallegas en el 2002, por lo cual la película «funciona como una reparación poética de ese daño, un desagravio al mar al que tanto mal le ha hecho el hombre».

Si bien De profundis fue nominada a los premios Goya en el 2007 y aplaudida por la crítica en festivales de cine internacionales, Prado admite que se trata de «una fórmula que no es repetible». «No puedo plantearme hacer otras cuatro películas del mismo estilo, jugando con los mismos elementos», explicó.

El ciclo España de Cine, que se extenderá hasta el próximo día 30, abrió el viernes pasado con un clásico de Pedro Almodóvar, Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios. También se proyectarán Nacidas para sufrir, de Miguel Albadalejo; La mujer sin piano, de Javier Rebollo, además de De profundis, de Prado. Cerrarán el ciclo Nocturna, otro largometraje animado, de Adrià García y Víctor Maldonado; Agora, de Alejandro Amenábar, Enterrado, de Rodrigo Cortés; y Bruc. El desafío, de Daniel Benmayor. El evento hasta el momento se ha desarrollado con éxito, con las 200 butacas de la sala ocupadas en la gran mayoría de las funciones, según dijeron fuentes de la Embajada de España en China, organizadora del evento.