La novela, «Hendaya», incluida en el género de novela negra, es una reflexión sobre las nociones de identidad y de frontera, y sobre la condición del emigrante y del exiliado.
28 dic 2011 . Actualizado a las 19:59 h.El escritor madrileño Marcos Eymar Benedicto ha sido distinguido con el decimosexto premio de novela Vargas Llosa, con su obra Hendaya. El galardón, convocado por la Universidad de Murcia (UMU) y Caja Mediterráneo, está dotado con 12.000 euros.
La novela, incluida en el género de novela negra, es una reflexión sobre las nociones de identidad y de frontera, y sobre la condición del emigrante y del exiliado, han indicado hoy fuentes universitarias, que precisan que la localidad que da título al libro, ubicada en el límite entre Francia y España, se carga de valor simbólico.
El protagonista de la novela, Jacques Muñoz, hijo de españoles y criado en Francia, añora sus raíces y la lengua de sus padres, y lucha inútilmente por sentirse parte de un país y de una cultura que no son las suyas, pero a las que al mismo tiempo no puede dejar de considerar como propias porque forman el legado de su pasado familiar.
Marco Eymar es licenciado en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Nueva Sorbona de París. En la actualidad reside en la capital francesa, donde imparte clases de lengua y cultura españolas en la Universidad de Orléans y codirige un taller en el Instituto Cervantes.
El jurado del premio, presidido por el catedrático de literatura española la UMU Francisco Florit, estuvo formado por los también catedráticos de Lengua y Literatura de esa universidad José María Pozuelo, crítico de ABC, y Francisco Javier Díez de Revenga, así como por el de la Universidad de Valladolid Germán Vega, y el profesor titular de Literatura de este centro José Ramón González.