![](https://img.lavdg.com/sc/zTagAM89fAWQhZ8WVj__equhD2I=/480x/2012/03/05/00121330977886643603248/Foto/E_120305-170301.jpg)
El museo de Barcelona dedica una exposición a la técnica del encolado y el de Málaga, a instantáneas sobre el genio andaluz
05 mar 2012 . Actualizado a las 23:11 h.Hace un siglo, en la primavera de 1912, Pablo Picasso inventó el collage artístico. Sin embargo, existe un precedente misterioso de 1899, el dibujo Hombre apoyado en una pared, al que encoló una imagen de la actriz francesa Angeline Cavelle. Ahora, la exposición Un collage antes del collage, que podrá verse en el Museo Picasso de Barcelona desde este martes hasta el próximo 3 de junio, analiza y se interroga sobre los motivos que llevaron al joven artista malagueño a pegar una imagen impresa al lado de uno de sus dibujos antes de la invención oficial de la técnica del collage.
A juicio del comisario de la muestra, Félix Fanés, Hombre apoyado en una pared es un accidente, pues no hay una intencionalidad ni un planteamiento ideológico y artístico de crear el collage. Según Fanés, esta obra coincide en el tiempo con «un momento crucial en el que el joven artista decide, en contra de la voluntad de su padre, abandonar los estudios académicos e iniciar la carrera de pintor independiente».
La exposición contextualiza además la época en que se elaboró este precursor del collage, cuando las artes gráficas vivían un próspero momento en Barcelona y el cromo era una pieza importante, casi siempre relacionado con productos comerciales como el chocolate y las cajas de cerillas. Este collage «está más ligado al entorno social y la cultura barata de aquella época», que no a la historia del arte, según Fanés.
Posteriores al dibujo sobre el cual gira la exposición, se exhiben El pintor Casagemas y Picasso persiguiendo a dos muchachas (1900), en el que el artista encola el dibujo de las dos chicas; o Desnudo femenino (1902-03), en el que pega el dibujo de una mujer desnuda sobre papel de charol de color azul eléctrico. La muestra culmina con Cabeza, realizada en París en el año 1913, considerada ya un collage a conciencia sobre una cabeza cubista.
Un collage antes del collage concentra en total 32 obras de Picasso, ocho de Ramón Casas, dos de Apelles Mestres, y una de Théodophile-Alexandre Steinlen y de Isidre Nonell, así como álbumes de fotos, revistas, carteles y postales y catorce películas comprendidas entre 1896 y 1900 de Lumière, Méliès o Pathé Frères.
Foto-biografía del pintor
También tiene fotos, pero en este caso del propio genio andaluz, la exposición del Museo Picasso de Málaga titulada Conmigo, yo mismo, yo. Retratos fotográficos de Pablo Picasso. Inaugurada este lunes hasta el próximo 10 de junio, la muestra reúne 166 instantáneas sobre el artista realizadas por 34 ilustres fotógrafos, entre los que figuran Man Ray, Brassaï, Robert Doisneau, Dora Maar, Irving Penn, Edward Quinn, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson y Richard Avedon.
Se trata de la mayor recopilación hasta ahora de retratos de Pablo Picasso, en una exposición que marcará «un antes y un después», según los comisarios de la pinacoteca, porque «nunca se había hecho un trabajo de este tipo y nunca se habían reunido tantas fotografías de tantos autores fotografiando a Picasso». Comisariada por la historiadora Kerstin Stremmel, permitirá al visitante forjarse en la mente una foto-biografía de la vida y la obra del autor del Guernica.
Y es que, el Museo de Málaga permite ver al artista tanto en el ámbito público como en el privado, y comprobar cómo utilizó a los medios para crearse una imagen mítica. Como se explica en la publicación editada para la ocasión: «Como reacción al creciente interés por su persona, Picasso se convirtió en director -además de atrezzista y actor- de sus fotos: en un precursor de la escenificación mediática llevada a cabo por Andy Warhol». Así, puede verse a Picasso disfrazado con un sombrero de plumas que le regaló Gary Cooper, vestido de torero, rodeado de sus colegas de la bohemia en París o trabajando en su taller.
También se exhibe un fragmento de la película Incontrare Picasso, filmada en 1953 y obra del director Luciano Emmer, que brinda la oportunidad única de contemplar a Picasso pintando los muros de la capilla de Vallauris.