![](https://img.lavdg.com/sc/yrOAZYG5VI6A6URYBCcbp8JEJB4=/480x/2013/08/02/00121375438502593541829/Foto/.jpg)
El actor australiano encarna por quinta vez al mutante Lobezno, «arquetipo del antihéroe, nobre y decente, pero vulnerable»
02 ago 2013 . Actualizado a las 14:20 h.Hugh Jackman vuelve a dejarse barba, a muscular su cuerpo y a meterse por quinta vez en el papel de Lobezno. Después del éxito de Los miserables, el actor australiano viaja a Japón, país que el personaje no había visitado desde la Segunda Guerra Mundial, para sumergirse en el mundo de la Yakuza y los samuráis. Pero además tendrá que luchar contra los fantasmas que lo atormentan.
-¿Qué tiene Lobezno para que lo interprete una y otra vez?
-Es el arquetipo del antihéroe, un tipo noble, decente, con un conflicto interior que lo hace vulnerable. Tipos duros como Han Solo, Mad Max o Harry el Sucio fueron los ídolos de mi adolescencia.
-En esta película el personaje aparece deprimido.
-Me gusta el Lobezno que hemos hecho porque es real, inteligente, justo y desconfiado. Es alguien perseguido por sus obsesiones y triste, porque teme amar a alguien. En esta entrega lo vamos a ver más humano que masculino.
-¿Necesita desconectar después de rodar acción?
-Sí, por el reto físico que supone. Actores de teatro como Laurence Olivier siempre disfrutaron con la expresión física de los personajes. Las películas de acción son una extensión de ese estilo de interpretación de Olivier.
-¿Son necesarios los héroes en estos tiempos?
-Necesitamos historias que nos entretengan. El cine ayuda a olvidarnos de nuestros problemas durante un par de horas. La idea de un héroe que es vulnerable me parece interesante en estos momentos.
-¿Qué dijo su mujer cuando lo vio otra vez transformado físicamente en Lobezno?
-Ella está acostumbrada a estos cambios, pero cree que todos los maridos deberían pasar tiempo en el gimnasio.
-Usted es de esos actores con los que el público tiende a identificarse. ¿Cómo lleva la etiqueta de actor normal?
-Trabajo muy duro en lo que hago, disfruto con ello y reconozco que el halago es algo maravilloso. Como intérprete me gusta recibir el reconocimiento del público. Yo empecé en el teatro, un medio en el que no mucha gente puede disfrutarte y, aunque sigo haciendo teatro, el cine es la mejor recompensa para mí. Además, tengo la oportunidad de viajar alrededor del mundo, lo que me permite conocer a gente increíble. Desde luego, lo mío no es trabajo, es pura diversión.
-¿Alguna vez soñó con ser un galán de Hollywood?
-No. Ni en un millón de años lo habría imaginado. Incluso cuando empecé no estaba seguro de querer convertirme en actor. Siempre me ha divertido actuar, pero nunca soñé con poder hacerlo. Estoy sorprendido.
-La fama y el éxito no parecen afectarle.
-Como dijo Shakespeare, todos somos actores dentro del gran teatro del mundo, y yo aplico eso en mi vida. Tengo la suerte de vivir una historia maravillosa dentro de ese teatro. A veces en la obra que nos toca hay comedia o tragedia, pero lo importante siempre es tener perspectiva y no caer en las trampas que se presentan. Yo estoy determinado a vivir buscando la felicidad sin dejarme llevar por la superficialidad de mi profesión. No me interesan ni la fama ni el éxito.