
En este 2014 cumplen 20 años en primera línea del frente
19 sep 2014 . Actualizado a las 16:03 h.Nacieron de la indignación, como tantos grupos de barrio. El ska y del punk sostenían musicalmente su iracundo discurso. Y en esto les llegó el éxito. Lejos de acomodarse Ska-P ahondaron en su inconformismo y lo propagaron aquí, allá y más allá. En el 2005 anunciaron un «parón indefinido» que muchos presagiaban definitivo. Pero volvieron a la carga tres años después. Ahora anuncian, cansados, una nueva retirada. Pero esta vez casi nadie duda de que será temporal la despedida de este arma de revolución masiva.
-Veinte años no son nada, decía el tango...
-Para algunas cosas no. Pero la edad sí que se va notando. Yo los conciertos los acabo rendido. Es verdad que los conciertos de Ska-P son muy enérgicos. Tocamos fuerte como siempre y lo damos todo. Igual si tocase parado como el bajista de los Rolling podría tocar seis horas.
-Anuncian un nuevo parón cuando acabe esta gira. ¿Cuáles son las causas esta vez?
-No hay una única causa. La primera vez que ocurrió era porque había gente en el grupo que estaba quemada. Pero ahora ya es como una dinámica. Tenemos la suerte de que podemos tocar dos o tres años muy duro y después parar, distanciarnos y poder preparar el nuevo disco tranquilamente. Y yo creo que esto va a hacer que duremos más como grupo.
-¿Hay relevo para Ska-P?
-No es solo que no vea relevo para Ska-P. Es que veo que en los festivales siguen copados por los mismos grupos que hace 20 años. A nosotros nos viene bien que haya ese respeto por las viejas glorias pero es triste que para los nuevos grupos no haya oportunidades.
-Últimamente se están subiendo también al carro del compromiso grupos indies y de pop. ¿Qué les parece?
-Yo no soy malpensado en ese sentido. Imagino que si lo hacen es porque lo sienten. Nosotros siempre lo hemos visto claro. Igual ellos han tardado más en verlo.
-Lejos de atemperarse, con los años Ska-P incluso se ha radicalizado...
-Es que cuanto más profundizas y más países visitas, más te das cuenta del asqueroso camino por el que nos están llevando. Estamos dominados por un 1 % que hace de nosotros lo que quiere.
-En un par de semanas actúan en Valencia. El precio de la entrada es 23 euros. ¿No le parece prohibitivo para mucha gente?
-No lo sé. Sales un sábado y pagas diez euros por dos cervezas. O vienen AC/DC y pagas 55. Eso sí me parece caro. Ten en cuenta que ahora la música es gratis. ¿Y ha sido mejor? Yo creo que no. Porque eso ha hecho que la música no se valore. A mí 23 euros no me parece excesivo. Pero, bueno, estaría bien que fuese un poco más barata.