La Real Filharmonía estrena una obra inspirada en los peregrinos

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

El pianista Sergei Yerokhin acompañará a la orquesta santiaguesa.
El pianista Sergei Yerokhin acompañará a la orquesta santiaguesa. Asley S.< / span>

La orquesta interpretará esta noche la pieza encargada al compositor italiano Mauro Montalbetti, con la que inaugurará el ciclo de música contemporánea

03 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

La Real Filharmonía de Galicia rendirá un homenaje musical a una de las figuras más representativas del pasado y el presente de Compostela, el peregrino. Lo hará esta noche en la misma meca del Camino, cuyo carácter cosmopolita se ha ido fraguando a lo largo de doce siglos con la llegada de millones de romeros. La obra en cuestión fue encargada por la propia orquesta y servirá para dar el pistoletazo de salida en la ciudad a las terceras Jornadas de Música Contemporánea, que renacieron en el 2012 -después 13 años- para difundir las últimas tendencias e innovaciones en el campo musical.

El melómano tendrá la oportunidad de escuchar hoy en el Auditorio de Galicia por primera vez Cantos de los granos de arena, título de la pieza compuesta por el maestro italiano de 45 años Mauro Montalbetti. La obra «presenta melodías un poco tristes que evocan los pensamientos de una persona que va caminando, dejando atrás una vieja vida para buscar otra nueva», relata el compositor, que está en Santiago para asistir al estreno. Explica que este preludio musical pretende evocar también la naturaleza que rodea el viaje del peregrino por la ruta jacobea desde una visión laica y fue creado «después de una serie de lecturas de diversa temática, como La leyenda del Santo Bebedor, de Joseph Roth, los poemas de Alda Merini y, en particular, El hombre que camina, de Christian Bobin».

«La forma de la composición es muy simple», continúa Montalbetti. Consiste en «un sencillo arco formal alternando campos armónicos de ligeras y brillantes melodías que emergen de oyentes capaces de asociar las emociones, los paisajes sonoros o de gente que elige vivir su vida como una solitaria y emocionante peregrinación», señala este autor contemporáneo. Montalbetti elogia tanto la calidad de la orquesta compostelana como la belleza de la ciudad que acogerá el debut de Cantos de los granos de arena.

La Real Filharmonía, conducida en esta ocasión por el director londinense Jonathan Webb, completará el recital de esta noche con el Concierto para piano número 5 (Emperador) de Ludwig van Beethoven. El horror que supuso la entrada del ejército napoleónico en Viena, en mayo de 1809, inspira este último concierto para piano que se aleja de la tradición concertística y es concebido más como una sinfonía que incluye la participación de un piano.

La orquesta contará con el acompañamiento del pianista ruso Sergei Yerokhin (laureado en numerosos concursos internacionales) para interpretar esta parte del programa. Y, para concluir, la Real Filharmonía tocará por primera vez la Sinfonía número 1 del autor estadounidense Elliot Carter, dos veces premio Pulitzer de Música. Tal y como destaca el director Jonathan Webb, «es una obra maravillosamente escrita y muy emocionante».