Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sherlock Holmes vuelve a casa

rita álvarez tudela LONDRES / E. LA VOZ

CULTURA

El conservador del museo posa con sombrero, pipa y lupa.
El conservador del museo posa con sombrero, pipa y lupa. BEN STANSALL < / span>AFP< / span>

Una exposición en Londres recoge la vida y hazañas de este personaje de ficción creado por el escritor Arthur Conan Doyle

19 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

El hombre que nunca vivió y que nunca morirá. Hablamos del famoso Sherlock Holmes, que estos días regresa a las calles de Londres para resolver un nuevo caso en la planta baja del Museo de Londres. Se trata de un trabajo fácil para este detective, ya que tendrá todas las pistas que le llevarán a descubrir al culpable.

Cuando el escocés Arthur Conan Doyle creó su personaje en 1887 nadie pensaba que se acabaría convirtiendo en uno de los iconos de Londres. Ahora, esta exposición llena de objetos personales le devuelve a la ciudad que lo hizo famoso, pero será solo por unos meses, hasta el próximo 12 de abril.

Han pasado ya más de 120 años desde que sus primeros cuentos cortos aparecieran ilustrados en la revista Strand, pero por un momento sentimos que estamos en plena época victoriana, como ayudantes de Holmes y Watson. Para ello podríamos poner su famosa gabardina y sombrero, y con pipa en mano, iríamos de un lado a otro de la ciudad sin temor a perdernos.

Mapas, manuscritos y un violín >

El famoso detective se sabía al dedillo los horarios del transporte, pero no podríamos decir lo mismo de su creador, el escocés Conan Doyle, que se ayudaba de un mapa con los códigos postales londinenses y otro del de transporte para no perderse ningún detalle de la ciudad. También de un mapa con colores creado por Charles Booth y que pintaba las zonas por colores según el nivel de pobreza. Ahora los tres pueden ser contemplados en esta retrospectiva.

Por un momento parece que estamos en el Londres empañado por la niebla de las fábricas en la ciudad y el uso excesivo de carbón en las casas del siglo XIX. «La imagen neblinosa de Londres, plasmada por Conan Doyle, crea una atmósfera de misterio», apunta la comisaria de la exposición, Pat Hardy, quien apunta a que al final Sherlock Holmes siempre consigue ver a través de la niebla.

Al adentrarse en la exposición, los posters de las películas de Sherlock Holmes dan la bienvenida, pero también clips de ellas y de los programas de televisión. El publico también puede ver los primeros manuscritos del puño y letra del autor y un esbozo de los personajes del mítico Estudio en escarlata del año 1886.

También las postales que los ciudadanos londinenses enviaban entre 1902 y 1910 en la que los carteros hacían entregas a domicilio hasta doce veces al día, o el violín que tañía el detective y sus placeres conocidos, como su pasión por el baño turco y el acicalamiento a conciencia, y señales para acabar en el 221B de la calle Baker Street y esperar a que llegue otro cliente.