
La exposición Genios del arte gallego reúne en A Coruña cuadros de Lugrís, Laxeiro, Maside, Seoane o Souto, que van desde los 1.500 a los 150.000 euros
05 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Las creaciones de algunos de los artistas gallegos con mayor renombre se dan cita estos días en la sala de exposiciones del Club Financiero Atlántico de A Coruña, donde la galería José Lorenzo muestra hasta el día 18 Genios del arte gallego, una selección de 29 cuadros y 5 esculturas que llevan las firmas de Isaac Díaz Pardo, Seoane, Laxeiro, Maside, Quessada, Souto o Lugrís, entre otros. «Se ha buscado hacer una selección muy cuidada de artistas y traer piezas de la época más representativa de cada uno de ellos», explica el galerista, que afirma que todas están a la venta a precios reducidos que parten de los 1.500 euros.
Sin embargo, no todas las obras tienen esta tarifa, y hay algunas piezas que superan los 50.000 euros y otras que son auténticas joyas, como el cuadro de Laxeiro Las novias de Romain, que está tasado en unos 150.000 euros. «Es un óleo sobre lienzo pintado en los años 70, pero que recuerda las formas de los 50, y que destaca por su gran tamaño», apunta José Lorenzo, que también tiene predilección por un cuadro de Fernández Mazas, un autor que murió muy joven. «Falleció a los 42 años y estuvo nueve años encarcelado, por lo que no tuvo mucho tiempo para crear obra, y es muy poca la que hay. Algo parecido pasa con Pesqueira, que a pesar de haber realizado mucha producción, se halla muy poca en el mercado», precisa.
Otros de los atractivos de esta muestra es que pone a la venta uno de los últimos cuadros pintados por Isaac Díaz Pardo. Y también se pueden encontrar piezas de varios autores coruñeses, como Felipe Criado, y de algunas de las pocas artistas femeninas que han logrado hacerse un hueco entre los mejores, como Elena Fernández Gago o la lucense Julia Minguillón.
Colecciones privadas
La mayoría de los cuadros y esculturas que integran esta exposición proceden de colecciones privadas y de los propios fondos de la galería José Lorenzo, que lleva varios años especializada en este sector. Aunque la crisis también ha dejado huella en el mundo del arte, «parece que se nota un tímido atisbo de mejoría. Las obras de arte son una inversión segura, ya que siempre se están revalorizando», destaca Lorenzo, que apunta que, aunque en Galicia no ha existido mucha tradición en este campo, «hay unos coleccionistas incipientes que tienen muy claro lo que quieren, por lo que el mensaje es optimista de cara al futuro».