
La artista madrileña falleció este miércoles a los 79 años de edad
26 oct 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La pintora Isabel Quintanilla falleció a los 79 años de edad, según informó el Museo Thyssen-Bornemisza, que acogió entre febrero y mayo del pasado año la exposición Realistas de Madrid, de la que fue una de las protagonistas. El director artístico del museo y comisario junto a María López de la exposición que tuvo lugar en el Thyssen, Guillermo Solana, destacó el apartado «radical» y el «rigor sin concesiones» de la artista. «Un vaso de duralex en un alféizar o un trozo de muro dibujados o pintados por ella tienen una serenidad y una verdad que no se puede olvidar», dijo. En ella pudo verse también el trabajo de su marido, el escultor Francisco López Hernández, fallecido a principios de este mismo año, junto a la del resto de componentes de este grupo histórico y generacional de artistas que vivieron y trabajaron en Madrid desde la década de 1950, y entre los que se contaban Antonio López, María Moreno, Julio López Hernández, Esperanza Parada y Amalia Avia.
Isabel Quintanilla nació en Madrid en 1938 y en 1953 ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes, finalizando con éxito sus estudios seis años después. En esos años conoció a Antonio López y a Francisco López Hernández, y surgió entre ellos una amistad que supuso un importante apoyo artístico y personal. La obra de Isabel Quintanilla forma parte actualmente de las colecciones de museos e instituciones como The Baltimore Museum of Art, la National Galerie de Berlín, el Städtische Kunstsammlungen de Darmstadt, la Hamburger Kunsthalle de Hamburgo, el Museum Athenaeum de Helsinki, el Museo Municipal Conde Duque de Madrid, la Bayerische Saatsgemäldesammlung de Múnich, el Neues Museum de Nuremberg, la Staatsgalerie de Stuttgart, el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden o el Smithsonian Institution, de Washington.