Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Reina Sofía exhibe el arte más «gamberro» de la colección de Soledad Lorenzo

m. lorenci MADRID / COLPISA

CULTURA

Emilio Naranjo | EFE

«Cuestiones Personales» es una exposición que selecciona medio centenar de obras de las casi 400 que la galerista cántabra cedió al Estado en el 2014

20 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Entre mediados de los ochenta y principios de los noventa el arte español vivió una edad dorada. Los efervescentes y entusiastas años de la movida en los que artistas como Miquel Barceló, José María Sicilia o Juan Ugalde dan el salto internacional. En buena parte impulsados por galeristas como Soledad Lorenzo (Santander, 1937), retirada hoy del la primera línea y que cedió al Reina Sofía lo mejor de su colección. Con la parte de ese legado «más gamberra, iconoclasta y popular», según Manuel Borja-Villel, el director del museo, se abre al público Cuestiones Personales, una exposición que selecciona medio centenar de obras de las casi 400 que la galerista cántabra cedió al Estado en el 2014.

«Lorenzo no es una coleccionista, pero su colección refleja el gusto de la época», dice Borja Borja-Villel, comisario junto a Salvador Nadales de la muestra, y que negocia con Cultura su renovación para un tercer mandato al frente de la casa del Guernica. Una cuestión que habrá de resolverse a finales de enero. Junto a legendarias colegas como Juana de Aizpuru, Helga de Alvear y Elvira González, Soledad Lorenzo conformó ese brillante póquer de damas del galerismo español que descubrió, alentó y catapultó a varias generaciones de artistas contemporáneos. Cuestiones personales se centra «en la recuperación del lenguaje figurativo y las metamorfosis de la representación en las últimas décadas del siglo XX», según sus comisarios. Lo hace con una selección de 48 piezas de 23 artistas españoles e internacionales de varias generaciones. Es la continuación de Punto de encuentro, la primera exposición sobre el legado de Lorenzo.