Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Leopoldo Pomés, una mirada necesaria sobre Barcelona

H. J. P. REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Leopoldo Pomés
Leopoldo Pomés

Tusquets publica un libro de memorias del artista catalán, premio nacional de fotografía del 2018, humanista y personaje imprescindible en la Ciudad Condal ya desde los años 50

19 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Entre tanto ocupar la calle, tanta consigna y tanta pancarta, tanta tensión política, y tanto turista, Barcelona está desdibujada, la crispación no abandona una ciudad que fue ejemplo de acogida, celebración, igualdad y tolerancia. La escalada soberanista ha llevado aquella proverbial convivencia a un enojoso callejón sin salida, donde nadie quiere dar un paso atrás ni pararse a escuchar las inquietudes de quien tiene ante sí. Por eso se antoja tan necesaria la mirada de Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931), un artista reconocido el 2018 con el Premio Nacional de Fotografía y de quien el sello Tusquets acaba de publicar un particular libro de memorias, No era pecado.

Detalle de uno de los retratos que Pomés hizo al joven artista Antoni Tàpies
Detalle de uno de los retratos que Pomés hizo al joven artista Antoni Tàpies

Detalle de la fotografía de Pomés que sirvió de portada para la revista «Grúa» (1957)
Detalle de la fotografía de Pomés que sirvió de portada para la revista «Grúa» (1957)

Fotógrafo, amigo y protector de artistas, escritor, esteta, publicista con un innovador lenguaje comercial, gastrónomo, dibujante, restaurador, poeta, cineasta, escritor... Pomés es un humanista, un personaje imprescindible en Barcelona ya desde la década de los años cincuenta. Responsable de míticas campañas de publicidad como la del brandi Terry en que ¡en 1966! aparecía semidesnuda la rubia Margit Kocsis montando un caballo blanco -o la navideña de las burbujas doradas de Freixenet-, autor del popular libro Teoría y práctica del pan con tomate, amigo y retratista de los miembros del grupo de vanguardia artística Dau al Set, fotógrafo que con sus imágenes sofisticadas, como dijo Vázquez Montalbán, «erotizó el país», Pomés posee además la gracia necesaria para evocar con nostalgia pero con frescura aquellos años y vivencias hedonistas de una Barcelona abierta y a reivindicar.

Dertalle de la fotografía de Pomés «Ventana redonda, 2» (1959)
Dertalle de la fotografía de Pomés «Ventana redonda, 2» (1959)