Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Prado celebra con Goya su 200 aniversario

i. cortés MADRID / COLPISA

CULTURA

Un visitante contempla las obras de Goya
Un visitante contempla las obras de Goya David Fernández | Efe

La pinacoteca muestra más de 300 dibujos del genial artista procedentes de sus propios fondos

20 nov 2019 . Actualizado a las 11:49 h.

«Son dibujos que podrían haber sido pintados ayer, anteayer o hace unos meses y tendrían todo el sentido». Con estas palabras presentó este lunes el presidente del Patronato del Museo del Prado, Javier Solana, Solo la voluntad me sobra, una exposición «única e irrepetible» que reúne más de 300 dibujos de Francisco de Goya.

Procedentes en su mayor parte de los fondos de la propia pinacoteca -cuestiones de conservación impiden su exposición permanente-, los dibujos ahora desempolvados demuestran que el discurso del pintor de Fuendetodos, con temas como la violencia contra la mujer o la injusticia social, sigue más vigente que nunca.

La muestra se inaugura este martes, cuando se cumple el 200 aniversario del museo, y se podrá visitar hasta el 16 de febrero del 2020. Hasta entonces estará disponible este doble recorrido, cronológico y por temas, por la obra del artista aragonés. 

Garabatos en cartas

Distribuida en dos salas, la primera recoge sus inicios, con una selección de sus primeros dibujos para grabados, sus garabatos en cartas a Martín Zapater o el conocido como Cuaderno de Sanlúcar, el primero de los ocho cuadernos de dibujos que firmó el pintor. Entre trazo y trazo, el visitante puede apreciar también su colección de Los Caprichos, así como el Cuaderno de Madrid, que reúne los primeros esbozos de esta serie. Cierran este primer conjunto de obras, los dibujos conocidos como Sueños, sus retratos, o las series Desastres de la guerra o Tauromaquia, de corte profundamente antitaurino.

La segunda sala expone los Tópicos goyescos, el Cuaderno de bordes negros, Disparates o una selección de dibujos en las que Goya representa la violencia del hombre contra la mujer. En el discurso que realiza la exposición se articulan también sus últimos trazos con Cuaderno de viejas y Brujas, una obra inacabada en el que el artista recogió escenas de vejez, otro de sus temas recurrentes al final de su vida.

Por su parte, el director del museo, Miguel Falomir, destacó la forma en la que la muestra recoge la violencia bélica, la violencia machista o las pesadillas y sueños del hombre moderno. «Pocos artistas son tan contemporáneos como Goya», insistió.