Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Oliver Laxe arrasa en los Mestre Mateo con seis premios para «O que arde»

M. otero / m. pérez REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

«Hierro» fue la segunda triunfadora de la noche con cuatro galardones, entre ellos a la mejor serie de televisión

08 mar 2020 . Actualizado a las 02:24 h.

El cineasta gallego Oliver Laxe arrasó ayer en la XVIII edición de los premios Mestre Mateo con su tercer largometraje. O que arde resultó ganadora en seis de las doce categorías en las que optaba a premio: las principales, las de Mellor Dirección y Mellor Longametraxe (Miramemira, 4A4, Kowalski Films e Tarántula). Pero además, los académicos también reconocieron la dirección de arte de Samuel Lema y Curru Garabal, el trabajo de Cristóbal Fernández en el montaje, el de Mauro Herce en la dirección de fotografía; y el de David Machado, Amanda Villavieja, Sergio Silva y Xavi Souto en el sonido.

En declaraciones a La Voz, Laxe aseguró que los Mestre Mateo son «un momento de celebración co equipo» y añadió que «este ano fixemos os deberes en Galiza». «Hai moitas pelis, moita diversidade, está moi ben, temos que estar moi contentos -añadió-. Estiven nos Gaudí e este ano o cinema galego foi moito mellor. O cinema galego é hexemónico en España, non somos periferia, somos centro».

La otra triunfadora de la noche fue Hierro, la serie de Portocabo, Movistar +, ArTe France e Atlantique Productions, que se llevó el premio a Mellor Serie de Televisión. También recogió el de Mellor Dirección de Produción para Ana Míguez y el de Mellor Guión para Pepe Coira, Fran Araújo, Araceli Gonda, Coral Cruz y Carlos Portela. Por último, la serie fue premiada por Mellor Música Orixinal por las composiciones de Elba Fernández y Xavi Font.

Quen a ferro mata, que partía como favorita con quince candidaturas, obtuvo a su vez tres premios. Uno de los más aplaudidos fue el de Mellor Actor de Reparto para el fallecido Xan Cejudo, actor y director de brillante trayectoria, principalmente vinculada al teatro, aunque también fue muy conocido por series como Pratos combinados o Mareas vivas, además de cortos y largometrajes. De esta misma serie recibieron premios María Vázquez, a Mellor Actriz de Reparto; y Susana Veira y Beatriz Antelo, por Mellor Maquillaxe e Perruquería.

Los premios a los mejores actores protagonistas los acaparó la adaptación para la pantalla grande la obra teatral Eroski-Paraíso. Miguel de Lira recibió el de Mellor Interpretación Masculina Protagonista y Patricia de Lorenzo el de Mellor Interpretación Feminina Protagonista. Por su parte, el programa Segredos, desmontando Galicia recibió también dos galardones, el de Mejor Programa de Televisión y Mellor Realización, que recayó en manos de Marcos Barrios Carreira.

Manoliño Nguema, producido por Filmika Galaika, fue el ganador del premio a Mellor Documental. El trabajo narra la historia de Marcelo Ndong, un sexagenario artista africano formado en la Ciudad de los Muchachos de Ourense y que ahora regenta una pequeña guardería en Malabo (Guinea Ecuatorial). Ndong recibe una inesperada propuesta: montar una obra de teatro, pero esta vez, el argumento será su propia vida.

En la categoría de Mellor Serie Web el jurado reconoció a Antes de perder, de RTVE y Cósmica Producións. Se trata de una serie de acción, una road movie de siete capítulos de corte feminista grabada en Galicia y protagonizada por Esther Acebo y Mariam Hernández. El premio a Mellor Curtametraxe de Imaxe Real fue para 16 de decembro, dirigido por Álvaro Gago, que ya ha recibido una decena de galardones en los últimos meses. El trabajo refleja perfectamente la impotencia, el temor, la culpa y el miedo que una víctima de violencia de género.

Animación

Por otra parte, en animación destacó el premio a Homomaquia de David Fidalgo Omil, distinguida como Mellor Curtametraxe de Animación. Este retrato hostil y violento sobre la desnaturalización del toro de lidia personificado en el hombre estuvo también entre los nominados a los premios Goya.

Esquimales, el vídeo musical realizado por Xaime Miranda para el grupo Heredeiros da Crus, recibió el premio a Mellor Videoclip, mientras que Santiago, cidade de cinema, de Islandia Producciones, se hizo con el galardón a Mellor Anuncio Publicitario.

Entre los premiados de la XVIII edición de los Mestre Mateo hay varios nombres vinculados al Máster en Producción Xornalística e Audiovisual de La Voz de Galicia (MPXA). Alfonso Blanco, Pepe y Jorge Coira, de la productora Portocabo, son profesores de este proyecto formativo, al igual que el propio Oliver Laxe, que imparte Dirección de Producción de Cine. Por su parte, Chelo Loureiro, productora de Abano Produccións, premiada por Homomaquia, es profesora de animación en el MPXA; al igual que David Machado, que está entre los premiados al mejor sonido por O que arde. Además, Samuel Lema, exalumno del máster, fue premiado junto con Curru Garabal por la dirección de arte del citado largometraje.

La cinta explora la contradicción entre la fascinación y el temor que el fuego provoca a la vez en los humanos a través de Amador, su protagonista, que sale tras cumplir una condena por haber provocado un terrible incendio y vuelve a su casa en una remota aldea de la montaña lucense junto a su madre, interpretada por Benedicta Sánchez, fotógrafa y actriz que con 84 años recibió el premio Goya a la mejor actriz revelación.