«Estamos aquí», clama el sector de la música en los Premios Martín Códax

CULTURA

La séptima edición llevó a Pontevedra una gala ajustada a la era covid
22 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Solo un día después de las especiales restricciones en toda Galicia y en una gala marcada por la era covid, pero los Premios Martín Códax mantuvieron su cita anual con los inconvenientes de aforo y organización que afectan a los espectáculos en vivo. La gala en sí se convirtió en un grito del sector: «Estamos aquí».
La junta directiva de Músicas ao Vivo llamó la atención sobre la «precaria situación á que moitas e moitos músicos se ven abocados polas cancelacións de última hora, as reducións de aforo desmesuradas ou o peche de locais de música ao vivo». Lo hizo en el comunicado final, en el que pidió «as Administracións que manteñan un firme compromiso coa cultura este ano e os vindeiros, coas partidas orzamentarias asignadas e respectando os compromisos adquiridos». Así como una rebaja del IVA cultural o una prestación extraordinaria para músicos autónomos. Fue la voz reivindicativa de una noche también festiva.
Mucha música en directo entre referencias a la pandemia, en clave de humor y reivindicativa. El Pazo de la Cultura de Pontevedra fue el escenario físico. Pero hubo otro en muchos hogares gracias a la retransmisión en streaming, dadas las limitaciones de aforo por las especiales condiciones sanitarias.
La gala estuvo conducida por la actriz y cantante Inés Salvado Gontad y el encargado de la dirección musical fue el saxofonista y gaitero Pedro Lamas. Como director artístico de la misma ejerció el actor y dramaturgo Gustavo Dieste.
Entre los artistas que se hicieron con el galardón, la organización concedió una especial mención a la Banda de Música de Merza, que estrenó nueva categoría este año bajo el epígrafe de Bandas de música popular. Como en las primeras ediciones del certamen a categoría de Música Tradicional y Folk se desdobló en dos, resultando premiado Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre en la de Música Tradicional y Caldo en la categoría de Música Folk.
En esta edición se reafirmó la fuerza de las mujeres en la música gallega, resultando premiados proyectos como Guadi Galego, Carla Green & The Demons, Silvia Penide o Najla Shami.
Los ganadores:
Pop / «indie»: Guadi Galego e a Banda Somerxida
Rock: Agoraphobia
Metal: Broa
Jazz y músicas improvisadas: Manuel Gutiérrez Trío
Músicas urbanas: Laura Lamontagne & Picoamperio
Clásica / contemporánea: Taller Atlántico Contemporáneo (TAC)
Música tradicional / folk: Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre /Caldo
Músicas do mundo: Najla Shami
Música infantil: Magín Blanco e a Banda das Apertas
Música electrónica: Músculo
Reggae / Ska / mestizaje: High Paw & Elephants Yard
Orquestas / grupos de verbena: América de Vigo
Blues / Funk / Soul: Carla Green & The Demons
Canción de autor: Silvia Penide
Coros y grupos vocales: Coro Cantabile
Festivales: Festival Agrocuir da Ulloa
Bandas de música popular: Banda de Música de Merza
Salas: Náutico
Espacio de comunicación musical: Músicas Galegas Ilustradas
Premio honorífico: María Manuela