Una muestra homenajea a Pérez Lugín y revisa el impacto de «La casa de la Troya»
CULTURA

La exposición conmemora el 150.º aniversario del nacimiento del periodista y escritor
24 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El museo Casa de la Troya reabrió este miércoles en Santiago sus puertas al público con Alejandro Pérez Lugín (Madrid, 1870-A Coruña, 1926) más presente que nunca con motivo del reciente cumplimiento del 150.º aniversario del nacimiento del periodista y escritor. A la vez que el visitante recorre las cuatro plantas de la vieja pensión estudiantil recreada en su novela más popular, podrá conocer la exposición Lugín en Compostela, que recoge el impacto de La casa de la Troya, así como el fuerte vínculo de Pérez Lugín con la ciudad.
La muestra, que cuenta mayoritariamente con fondos de la Biblioteca de Galicia -donde se exhibió con anterioridad-, comienza con un mapa de Santiago evocando los tiempos descritos en la novela La casa de la Troya para continuar con diferentes apartados que profundizan en la huella dejada por la obra de Pérez Lugín, recogiendo desde sus múltiples ediciones hasta las versiones teatrales y cinematográficas que se realizaron, incluida la primera a cargo del propio autor, en 1924. A ello hay que añadir diversas publicaciones que tratan sobre el exitoso libro.
Castelao y Rosalía de Castro
No puede faltar en el recorrido por las seis vitrinas de Lugín en Compostela la primera edición de La casa de la Troya, publicada en 1915 por la librería Gali y con portada de Castelao. Pero más desconocido aun es el vínculo de Alejandro Pérez Lugín con Rosalía de Castro. La autora de Follas novas era prima de la madre del escritor, María Josefa del Carmen García Lugín y Castro.
El director del museo Casa de la Troya, Benigno Amor, destacó en la inauguración de la muestra que la intención es integrar el proyecto dentro de las visitas guiadas que realizan por las estancias del inmueble. Además, agregó, la exposición constituye un aliciente añadido para aquellos que ya conocen la pensión. El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, incidió, en ese sentido, que el contenido y el relato de la muestra «enriquecen a visita ao museo». Este año, la parte del sótano también ofrece nueva imagen después de reordenar las becas de tunas de todo el mundo, con un gran número de formaciones de América. El museo Casa de la Troya retomará mañana los paseos teatralizados por el casco histórico.