Más que como un documental cinematográfico, el filme de Miguel Ángel Muñoz debe entenderse como un acto de amor, y es en el terreno de lo emotivo donde encuentra su lugar
04 ene 2022 . Actualizado a las 09:07 h.Cuando Miguel Ángel Muñoz —actor conocido especialmente en el ámbito televisivo (Un paso adelante, MasterChef…)— era pequeño, sus padres tuvieron que recurrir a la hermana de su bisabuela para que lo cuidase. Empieza entonces la que ellos mismos denominan como una «historia de amor», la de dos personas —tan opuestas como complementarias— que son más que familia de sangre, una historia que sigue aún hoy día cuando los papeles se han invertido y es él quien cuida de esta anciana casi centenaria.
Fruto de esa relación, y en una carrera contra el inexorable paso del tiempo, Miguel Ángel comienza el rodaje de un filme para regalar a su Tata una película que, con la irrupción de la pandemia y el consiguiente confinamiento, se convierte en la crónica de su cotidianidad en esos 100 días a solas.
Lo que consigue con ello es un relato-testimonio en el que se pone el dedo en la llaga sobre el cuidado de nuestros mayores, el olvido de la tercera edad, lo difícil que es hacerse mayor, y cómo muchas veces es más complicado de asumir por las personas que los rodean que por los propios afectados («nacemos para morir», dice lúcidamente la Tata). Una reflexión sobre la muerte en la piel de una anciana que durante la pandemia se convirtió en una una influencer de las redes sociales, un fenómeno viral que sirvió para visibilizar a las personas mayores gracias a su carácter alegre y contagioso.
Adentrándose sin pudor en las intimidades, los sentimientos, y en la exhibición emocional, da pie —con su optimismo y su carencia de victimismo— a una oportunidad para pensar sobre el cuidado de los mayores y sobre la salud mental. 100 días con la Tata es cine casero que ciertamente cuenta con muy escasos méritos cinematográficos, pero lo compensa con su valor testimonial. Porque esta película, más que como un documental cinematográfico, debe entenderse como un acto de amor, y es en el terreno de lo emotivo donde encuentra su lugar y se hace un hueco en corazones ajenos que puedan identificarse —o simplemente reconocer— con su realidad.
«100 DÍAS CON LA TATA»
España, 2021.
Director: Miguel Ángel Muñoz.
Intérpretes: Miguel Ángel Muñoz, Luisa Cantero.
Documental.
82 minutos.