Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Dos activistas «atacan» a «La maja desnuda» y a «La maja vestida» de Goya en el Museo del Prado

La Voz REDACCIÓN

CULTURA

Dos ecologistas se pegan a los marcos de «Las Majas» de Goya en el Prado
0 seconds of 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Concurso de pintura en san marcos
00:49
00:00
00:53
00:53
 
Atlas

Los ecologistas han realizado una pintada con el lema «+1,5º» entre ambas pinturas para protestar contra el calentamiento global

06 nov 2022 . Actualizado a las 11:56 h.

Dos activistas de la organización Futuro Vegetal se han pegado a los marcos de los cuadros de «La maja vestida» y «La maja desnuda» del Museo del Prado y han escrito en la pared «+1.5°» en referencia al anuncio de la ONU de la imposibilidad de cumplimiento del Acuerdo de París.

«La semana pasada la ONU reconocía la imposibilidad de mantenernos por debajo del límite de aumento del Acuerdo de París de 1,5° de temperatura media respecto a los niveles preindustriales», señala la organización en un vídeo distribuido en su perfil de Twitter.

Futuro Vegetal ha distribuido las imágenes de la acción en la red social sobre las 13.30 de este sábado. El acto vandálico ha sido confirmado a Efe por el Museo del Prado.

En el vídeo se puede ver a una empleada del museo tratando de frenar la grabación de la protesta y a algunos visitantes increpando a los activistas con gritos de «Fuera» y «Sinvergüenzas».

Uno de los jóvenes activistas, que dice llamarse Samuel, pide disculpas antes de pegarse al cuadro y dice: «Estoy aquí porque tengo pánico al cambio climático» e interpela al Gobierno a que actúe contra la situación.

Ambas obras se encuentran en la sala 038 del Museo del Prado, que ha sido desalojada por los vigilantes de la pinacoteca.

En las imágenes se puede ver como los dos jóvenes se pegan a los marcos de las obras con un bote de pegamento que llevaban entre su ropa y escriben en la pared con pintura negra.

Hace unas semanas el director del museo, Miguel Falomir, reconocía que se habían intensificado las medidas de seguridad y que la institución estaba en alerta tras el suceso ocurrido en Londres con Los Girasoles de Van Gogh y otras obras en otros museos de todo el mundo que habían sufrido ataques similares.

El museo había extremado las medidas de seguridad, según reconoció un portavoz del museo a Efe, y era más exhaustivo en el acceso con líquidos.