El músico coruñés Nani García, distinguido con el Premio de Honra de la Academia Galega do Audiovisual

Montse García Iglesias
Montse García SANTIAGO

CULTURA

Músico y compositor Nani García (A Coruña, 1955)
Músico y compositor Nani García (A Coruña, 1955) MARCOS MÍGUEZ

El galardón serán entregado el próximo día 11 en la gala de los Mestre Mateo en Ourense

01 mar 2023 . Actualizado a las 13:17 h.

La Academia Galega do Audiovisual distingue este año al músico coruñés Nani García con su Premio de Honra Fernando Rey «por ser unha persoa pioneira en Galicia na composición musical para cine, televisión e outros formatos audiovisuais inspirando e alentando vocacións de moitos dos que viñeron despois; polo seu traballo a prol da divulgación; por enriquecer co seu talento traballos que despois resultarían premiados nos Mestre Mateo, nos Goya ou nos Óscar; polo seu compromiso e implicación na asociación profesional», afirmó el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, encargado de dar lectura este miércoles en un acto en la Cidade da Cultura a la decisión de los académicos. Con ello, se premia «a exitosa traxectoria dun músico, produtor e compositor e o compromiso dun compañeiro».

El premio será entregado el próximo sábado 11 de marzo en Ourense durante la gala de los Mestre Mateo, que este año también cambia de ciudad porque se celebraba habitualmente en A Coruña.

Nani García (A Coruña, 1955), es productor, compositor y músico con una amplia trayectoria como intérprete de jazz, que combinó con la faceta de compositor, como autor de bandas sonoras, obras de concierto sinfónicas y de cámara y una ópera. Entre las bandas sonoras destacan los de Una mujer fantástica (2016), Óscar a la mejor película en lengua extranjera; Valentina (2021), Goya a la mejor película de animación; Engurras (2011) y De profundis (2006).

Durante el acto en el que la Academia dio a conocer el Premio de Honra Fernando Rey, el conselleiro de Cultura resaltó que el «ecosistema audiovisual galego é tremendamente competitivo. [...] Está nun dos mellores momentos». Al respecto, el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra, indicó que el reto «é seguir mantendo» esa «industria que vive unha idade de ouro». Por su parte, el director de la Agadic, Jacobo Sutil, incidió en los premios Mestre Mateo a la hora de dar visibilidad al audiovisual. Finalmente, también intervino Saamira Ganay, secretaria de la junta directiva de la Academia, recordando que el Premio de Honra se elige después de valorar las propuestas que envían los distintos académicos.