La hija del histórico dirigente nacionalista, Xabier Arzalluz, es directora del Museo de la Moda de París
12 nov 2024 . Actualizado a las 15:18 h.Miren Arzalluz es desde hoy la nueva directora del Guggenheim Bilbao. La hija del histórico dirigente nacionalista, Xabier Arzalluz, y hasta ahora directora del Museo de la Moda de París, será la encargada de recoger el testigo de Juan Ignacio Vidarte. Arzalluz se ha impuesto a otros 78 profesionales (32% internacionales, 23% vascos y 45% del resto de España).
Arzalluz está muy ligada a la historia reciente de Euskadi a través de su difunto padre, presidente del PNV entre 1980 y 2004. «Casi todo el mundo tiene una idea preconcebida de mí. Pero es algo que conozco desde niña y cada uno tiene que vivir con lo que le toca. Lo mejor es no recrearse en ello, trabajar y demostrar lo que vales», dijo en una ocasión Miren Arzalluz, conocedora de lo alargada que es la sombra de su progenitor, del que, confiesa, aún se pone camisas y chaquetas.
Trayectoria
Nació en Bilbao el 20 de marzo de 1978 en la clínica Guimón. Su madre es Begoña Loroño y tiene dos hermanos mayores, Asier y Usoa. Vecina del Campo de Volantín, jugaba de pequeña en la plaza del Funicular. Estudió en Begoñazpi y se licenció en Historia en Deusto, después cursó un máster en Política Comparada en la London School of Economics y otro en Historia del Arte, especialidad en Historia del Traje, por el Courtauld Institute of Art. Además, aparte del euskera y el castellano, domina el francés y el inglés, punto fuerte para facilitarle su gestión.
Atesora en su despacho la placa que la identifica como «consulesa de Bilbao» que le otorgó la Cámara de Comercio precisamente el mismo año que se lo dieron al ya ex director del Guggenheim: «Un honor, porque me lo entregaron a la vez que a Vidarte», dice. Con un potente parecido con la actriz Chloë Sevigny, domina el mundo de la moda y sabe posar, de hecho, lo hizo en octubre del año pasado tomando parte en el desfile de la Semana de la Moda de París luciendo el «look 17» de la colección prêt-à-porter primavera-verano 2024 de Balenciaga. Con su cabello platino dará nuevos reflejos al titanio del Guggenheim.
Una vez le preguntaron: ¿Volverá al País Vasco? «Me gustaría volver con un proyecto ilusionante. Pertenezco a esa generación a la que se ha enseñado que hay que formarse, salir, empaparse de lo que pasa en el mundo para volver un día y construir país. Eso es lo que me han transmitido y lo que espero hacer. Pero no tengo ninguna agenda ni objetivo específico y tampoco ninguna prisa». Ahora tiene todo eso como nueva directora del Guggenheim.
Entre el 2006 y el 2013 ocupó el puesto de responsable de colección y exposiciones de la Fundación Cristóbal Balenciaga, y en ese período publicó su libro Cristóbal Balenciaga La forja del Maestro (1895-1936). Como experta, asesoró a los responsables de una serie de televisión que tenía al maestro de Getaria como protagonista.
Entre el 2013 y el 2017 comisarió exposiciones de moda en colaboración con el Musée de l'Histoire de l'Immigration de París, el Bellas Artes de Bilbao, el MoMu de Amberes y el Palais Galliera de París, todo un templo de la moda que le nombró directora en enero del 2018, siendo la única persona no francesa que ha ocupado este cargo. Con ella al mando, el museo inauguró la primera exposición completa sobre Coco Channel en el 2020, después de que la institución reabriera sus puertas tras una profunda reforma. Además de todo esto, en el 2016 la nombraron directora del Instituto Vasco Etxepare, con la labor de difundir la lengua y cultura vascas en el mundo durante un año.
Se posiciona claramente por la sostenibilidad: «Yo no quiero tener 200 prendas en mi armario sino 10 ó 15 de buena calidad y que me duren». «Uno de los grandes retos de la moda es su compromiso con la sostenibilidad ecológica y humana. Se precisan cambios, pero no soy muy optimista. Durante la pandemia, en el campo de la moda, se aseguraba que se iba a desacelerar, producir menos y consumir mejor e invertir en calidad. Es una realidad que la industria de la moda está en plena reflexión, pero no lo vemos en la producción y consumo. Esto es un drama».
Ideológicamente, se define como demócrata y nacionalista independentista: «Querría que el País Vasco estuviera en Europa como nación independiente. El problema es la integración en España. Ese tren se perdió con la República y no tiene vuelta atrás».
Proceso de selección
Medio año ha durado el proceso de selección iniciado tras anunciar su hasta ahora responsable, Juan Ignacio Vidarte, su decisión de abandonar el cargo, después de 28 años y cuatro más implicado en la gestación del proyecto. El nombre se ha conocido durante una reunión extraordinaria convocada por el Patronato del museo a la que han asistido, entre otros representantes, el lehendakari, Imanol Pradales, y la vicelehendakari y consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, quien ha formado parte, además, del jurado que ha determinado finalmente al elegido. Ayer lunes, los aspirantes descartados recibieron las cartas que agradecían su participación pese a no haber sido seleccionados.
Fue en mayo cuando Vidarte anunció que se iba. En junio se convocaron las bases para el concurso de nuevo director y, a partir de ese momento, una empresa especializada en la captación de personal directivo del sector artístico y cultural con sede en Berlín, Antonia Josten, empezó a recibir los currículos de los aspirantes. Los finalistas fueron entrevistados por un jurado de siete personas compuesto, además de por Vidarte y Bengoetxea, por la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y la directora y CEO de la Fundación Solomon R. Guggenheim (también del museo de Nueva York), Mariët Westermann.
Completan ese jurado un representante de las instituciones vascas en el patronato, Jon Azua (vicelehendakari para Asuntos Económicos y consejero de Industria con José Antonio Ardanza entre 1991 y 1995) y dos patronos, Rafael Orbegozo, asesor de Presidencia de Iberdrola y responsable de la colección de arte de la compañía, y Alfonso de Icaza, patrono de la Fundación Benéfica Aguirre.
Las bases del proceso de selección para el sustituto de Juan Ignacio Vidarte al frente del Guggenheim fueron publicadas a principios de junio en la página web del museo. Así, en teoría se ha valorado también el conocimiento del euskera y de la realidad institucional de Vizcaya y el País Vasco.