Aly Cissokho, descartado por su mala dentadura

DEPORTES

El Milan da marcha atrás después de llegar a un acuerdo de 15 millones con el Oporto para fichar al defensa

19 jun 2009 . Actualizado a las 11:01 h.

El Milan se echó atrás en su acuerdo por quince millones de euros con el Oporto por el fichaje del lateral izquierdo Aly Cissokho (Blois, Francia, 1987) tras someterlo a la revisión médica previa a la firma y descubrir una malformación dental que podría acarrearle problemas físicos más graves que afectarían directamente a su rendimiento. El club luso tuvo que rectificar el pacto en la Bolsa portuguesa.

El Milan es el club más avanzado en el tratamiento de la salud bucal de sus futbolistas como vía para mejorar el rendimiento deportivo. En Milanello aseguran, con razón, que con una boca sana, el cuerpo funciona mejor y rinde más. Así, los médicos detectaron en Aly Cissokho un problema de maloclusión, es decir, los dientes del maxilar superior e inferior no casan como debieran al cerrar la boca. Los especialistas rossoneri consideran que esto puede acarrear en el jugador consecuencias de naturaleza ósea y muscular sobre la columna vertebral y pubalgia fruto de una mala postura corporal.

Flavio, Rivaldo y Bebeto

Ya le extrañaba a algunos que, hace casi una década, el Milan obligase a todos sus jugadores a extraer sus muelas del juicio para prevenir el riesgo de fractura de mandíbula si esta pieza dental estuviese impactada. Pero a Galicia el tema le suena de viejo. En A Coruña está afincado el odontólogo Carlos García Fajardo, cirujano oral e implantólogo. Atesora una gran experiencia con pacientes deportistas y fue el que atendió a Flavio Conceiçâo cuando el traumatólogo del Real Madrid le recomendó visitar el dentista tras operarle de osteopatía y el brasileño optó por su odontólogo de confianza.

El Barcelona tiene su propio especialista, que siguió de cerca a Rivaldo desde que llegó al club catalán procedente del Deportivo. Antes, Bebeto encontró el origen de sus dolores de cabeza en su costumbre de masticar chicle en los partidos y apretar demasiado los dientes por la tensión.

En este contexto nació en el año 2001 en Madrid la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD), con García Fajardo como uno de sus impulsores. Los especialistas advertían entonces que tanto la configuración de la boca como la higiene bucodental influían directamente en el rendimiento de un deportista, con efectos como dolores de cabeza, fractura de mandíbula, enfermedades cardíacas (endocarditis), trastornos digestivos, osteopatía y problemas musculares.

El Milan podría aceptar la cesión de Aly Cissokho, si este accede a corregir su problema bucal, y replantearse después su fichaje definitivo.