El oro en un Campeonato de Europa no es el mayor logro del baloncesto español, pero sí responde a la asignatura pendiente, a la conquista de un torneo que se le había negado hasta en seis ocasiones. España siempre había tropezado el último día, pero nunca había acudido con un potencial de tanta envergadura como en esta ocasión. El triunfo ha sido la consecuencia lógica de la trayectoria de un grupo que se había ganado su condición de finalista en las últimas cuatro grandes citas internacionales: Mundial (2006), Europeo (2007), Juegos Olímpicos (2008) y Europeo de Polonia (2009) o que no se apea de una semifinal continental desde 1999. Subir a lo más alto del podio por primera vez es la consecuencia de la ambición de un grupo que nació para el baloncesto once años atrás, cuando en el 2008 ganó el Europeo júnior. Un bloque que se distingue por su apego a la frescura y la estética, el compromiso y, por encima de todo, el carácter ganador. El grupo se completa con adherencias juveniles (Ricky, Llull, Rudy, Claver y Marc Gasol) y dos veteranos (Mumbrú y Garbajosa).
primer oro
Europeo y Mundial júniors
Un año después ganar el Europeo júnior, España se impuso en el Mundial júnior, fue además el primer oro en categoría masculina para el baloncesto español. En Lisboa, conquistó el centro mundial tras una exhibición de talento y una final soberbia ante Estados Unidos. Aquel encuentro merece un hueco en la estantería más selecta de la videoteca. Por entonces, Pau Gasol intervenía de figurante, por detrás de Germán Gabriel protagonista y el liderazgo indiscutible reposaba en las manos y el talento de Raúl López. Allí, en la capital portuguesa, también estaban Cabezas, Felipe Reyes, Pau Gasol y Navarro, todos protagonistas ayer. Calderón, lesionado, también se perdió aquella cita. Una generación que perdió el miedo a la derrota y sin ataduras con el pasado.
PRImer metal sénior
Pau Gasol, debut y bronce en el Europeo del 2001
Navarro y Raúl López se estrenaron con la selección absoluta en los Juegos de Sídney (2000), donde España ocupó la novena plaza. Sería un año más tarde, en Estambul, ya con Javier Imbroda al mando del equipo y Moncho López como ayudante, cuando los júniors de oro tomaron el mando. El crecimiento de Gasol había sido espectacular, decisivo en el triunfo en la Copa del Rey y en la ACB con el Barça, acababa de ser elegido el draft de la NBA. En la capital turca, conquistó el bronce. Un año más tarde, la quinta plaza en el Mundial de Indianápolis.
SUECIA 2003
Subcampeones de Europa
El técnico gallego Moncho López le da definitivamente el mando a la generación de oro, incluido Calderón. Un solo lunar impidió subirse a lo más alto del podio. España perdió la final con Lituania. Atenas, la siguiente estación, supuso una de las pocas decepciones de un grupo habituado a ganar. Tras una inmaculada primera fase, España perdió en el cruce con la mejor Estados Unidos del torneo. En el 2005, como en Atenas, con Mario Pesquera en el banquillo, la selección firmó su peor clasificación de la última década. En su descargo, no pudo contar con un Pau Gasol que dedicó el verano a recuperarse de sus problemas físicos.
LA CUMBRE, JAPÓN 2006
Un final sin Pau Gasol
Pocos deportes como el baloncesto apuntan tanto el foco a la figura del entrenador por el componente táctico que encierra, pero sin desmerecer para nada a los conductores que han llevado a España a las cuatro últimas finales, el éxito de este equipo reside fundamentalmente en los jugadores. Ganaron el oro mundial de Japón con Pepu Hernández en el banquillo, un experto en aprovechar los recursos humanos, y con Pau Gasol lesionado. Ahí llegó la madurez de una generación que mostró la misma ambición en el 2007, cuando buscó el oro en el Europeo de Madrid. En casa y con el grupo al completo, cayó con Rusia en la final. Pau Gasol erró el lanzamiento que le hubiera dado el triunfo. Para acabar con cualquier debate sobre el glorioso pasado de la generación que en 1984, la España de Gasol y Navarro protagonizó con Estados Unidos uno de los mejores partidos de la historia, en Pekín, en una final olímpica memorable. Una plata con sabor a oro.
POLONIA 2009
El último reto
Tras colgarse la plata olímpica de Pekín a las órdenes de Aíto García, un gurú del baloncesto nacional, acaban de subir a lo más alto del podio por primera vez en un Europeo de la mano de Sergio Scariolo. Los técnicos han cambiado, ellos siguen siendo casi los mismos. El Europeo es el último episodio de una generación a la que se le han sumado Marc Gasol, Rudy Fernández, Llull y Ricky Rubio. Un grupo formado por tres NBA (Pau y Marc, y Rudy), otro trío con pasado en la misma Liga (Raúl López, JNavarro y Garbajosa) y tres que han entrado en el último draft ( Ricky Rubio, Llull, Claver). En la recámara,dos NBA (Sergio Rodríguez y José Manuel Calderón) y el gallego Fran Vázquez, también elegido en el draft de la Liga profesional norteamericana.