«No correré suficiente tiempo para superar los títulos de Doohan»

Ibai Ferrán MADRID / COLPISA

DEPORTES

Tras su reciente paternidad, el australiano parece pensar más en la retirada

23 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Casey Stoner (Southport, Australia, 16 de octubre de 1985) sigue teniendo cara de niño, pero a sus 26 años ya es bicampeón mundial de MotoGP, y papá. En febrero nació Alessandra, su primera hija, y él y su mujer Adriana están encantados con su nueva vida familiar. Tanto, que Casey Stoner parece pensar ya en la retirada, aunque este año volverá a lucir el número 1 en el carenado de su Honda pintada con los colores de Repsol por los circuitos de todo el mundo.

-¿Cómo ha vivido este invierno? Debe haber sido distinto a los demás.

-En lo deportivo no mucho. Es más o menos lo mismo de siempre. En el aspecto personal, sí. Ha sido muy distinto.

-Tener una hija no ha cambiado su pilotaje, porque en los primeros test usted ha sido tan rápido como siempre, o incluso más. ¿Pero ha cambiado su rutina en los circuitos cuando de baja de la moto? ¿Lo primero que hace es llamar a casa?

-No. Trato de no llamar mucho a casa, porque es demasiado doloroso. Los circuitos son mi lugar de trabajo, tengo que estar concentrado, y cuando estoy montado en la moto nunca he tenido ningún problema para concentrarme. Si estás pensando en otras cosas puedes cometer errores.

-Tal como ha ido hasta ahora la pretemporada, parece claro que Stoner y Honda siguen siendo los referentes a batir.

-Bueno, son solo test de pretemporada. No cuentan para mucho. Se dice esto porque hemos sido los más rápidos, pero si la mejor vuelta la hubiese hecho un piloto de Yamaha todo el mundo diría que la Yamaha es más fuerte que la Honda. Hasta que no empiecen las carreras solo podemos comparar tiempos por vuelta, y eso no significa mucho.

-¿En qué aspectos tiene que mejorar Honda para que la moto funcione exactamente como usted quiere?

-Principalmente, el chattering que tenemos desde que el año pasado. Llegaron los nuevos neumáticos, que han creado un gran problema de vibraciones, y hasta hoy aún no lo hemos podido solucionar. Hemos probado con un chasis distinto, pero el problema no ha mejorado, así que tenemos que trabajar mucho en ello, y este es el principal punto débil de la moto en este momento.

-En el 2012 usted busca su tercer título. ¿Sueña con igualar los cinco de Mick Doohan, que fue el último ídolo motociclista australiano?

- En el pasado sí. Mi gran sueño era ganar el mismo número de campeonatos que Doohan. No más, pero sí los mismos. Quería ser como él, porque Mick Doohan es quien me hizo sentir pasión por este deporte. Es mi referente. Creo que también mi determinación viene un poco de él. Pero no creo que siga corriendo suficiente tiempo para superar los títulos de Doohan o igualarlo. Ya veremos qué pasa en el futuro. Ahora de lo que se trata es de intentar ganar esta temporada. Si lo logramos fantástico, y si no, lo haremos lo mejor que podamos.

- ¿Su idea es decidir año a año, o ya tiene claro cuando dejará de correr?

-No tengo una idea definitiva, pera cada vez lo tengo más claro. Ya veremos qué sucede en el futuro. Todavía disfruto de mis carreras y me gusta ganarlas, así que lo que es seguro es que voy a disfrutar de esta temporada.