
El bicampeón olímpico está capacitado para correr el hectómetro en menos de 9,50 segundos
07 ago 2012 . Actualizado a las 12:23 h.La carrera perfecta llevaría a Usain Bolt a correr los 100 metros por debajo de los 9,50 segundos. Por el análisis de sus mejores carreras y por el margen de mejora que todavía tiene en los primeros 30 metros. Su techo aún está por descubrir.
PREÁMBULO
La especie humana es lenta en la carrera veloz
Es asombroso saber que durante un solo segundo Bolt es capaz de desplazarse corriendo casi 12 metros y medio. A pesar de ello la especie humana es muy lenta en relación a otros mamíferos. Por ejemplo, el guepardo alcanza 114 km/h llegando a acelerar por encima de los 70 km en tan solo 2 segundos. Pero incluso si comparamos al Homo sapiens con el avestruz, que tiene dos patas, sale perdiendo ya que el ave más grande que existe en la actualidad supera los 65 km/h por tan solo 44,44 km/h del plusmarquista mundial del hectómetro. Sin duda las gestas de Bolt alimentan el debate social sobre los límites del hombre al enfrentarse a su velocidad máxima de carrera.
POSIBILIDAD
Bajar de los 9,50 segundos es factible
Soy de los que considera posible que este prodigioso jamaicano rebaje los 9,50 segundos en esta espectacular distancia. Lógicamente, aparte de un buen estado de forma y de unas favorables condiciones ambientales, deberá ejecutar cada una de las fases que integran la carrera de 100 metros de forma óptima: la salida, la aceleración y su parte final. No es un atleta sin margen de mejora. Todavía no ha cumplido 26 años y tiene aspectos que perfeccionar.
SUS ACTUACIONES
Bolt contra Bolt
Porque, analizando dos de sus tres mejores registros (los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y el Mundial de Berlín 2009) se aprecia que existen tramos en los que puede rebajar sus tiempos, en referencia a sus actuaciones de otras carreras en las que tuvo parciales más rápidos. Por ejemplo, si combinamos lo mejor de estas dos finales, el registro resultante sería de 9,54 segundos, cuatro centésimas por debajo del actual récord mundial.
LAGUNAS
Bolt contra los mejores de la historia
Pero ¿qué ocurriría, como hipótesis, si proyectamos en Bolt lo más notorio de cada uno de los más destacados velocistas de la historia del atletismo? Obviamente se conformaría un prototipo de atleta enriquecido con lo mejor de lo mejor. El astro jamaicano complementaría de esta forma sus lagunas y podría encarnar a la perfección cada una de los las fases del esprint. Tendría la excepcional puesta en acción de Kim Collins y la vertiginosa aceleración de Maurice Greene, todavía plusmarquista mundial de 60 metros indoor. El resto de capacidades ya las posee Usain. De esa forma su potencial registro sería de 9,35 segundos.
FASE INICIAL
Margen de mejora
El análisis de los datos delata que la mayor debilidad de Bolt, en relación a los mejores velocistas de la historia corresponde al primer parcial de 30 metros. Es decir la fase integrada por el tiempo de reacción, la salida y una parte muy relevante de su aceleración, en la que llega a alcanzar en torno al 90% de su velocidad máxima. Ese tramo debería ser objeto de atención técnica. Es de suponer que ya lo esté haciendo. Pero la clave es perfeccionarla sin perder su potencialidad en los últimos 50 metros lanzados, tramo en el que nadie en la actualidad puede correr tan rápido como él. El día del récord mundial lo cubrió en 4,11 segundos. Sin comentarios.