![](https://img.lavdg.com/sc/Kn_wOL3x_6Si1zyDX-G5vK100EU=/480x/2013/11/27/00121385568902289653581/Foto/efe_20131126_225933156.jpg)
La derrota de Amsterdam reabre con más fuerza el debate sobre las decisiones técnicas de Martino
27 nov 2013 . Actualizado a las 19:42 h.El Barça tenía un debate abierto a pesar de sus 20 partidos sin perder, y fue a reabrirlo con toda la contundencia tras la primera derrota de la era Martino y un lugar lo más simbólico posible: el Ajax, de cuya escuela han mamado los grandes éxitos azulgrana de los últimos 40 años, dio una muestra al Barcelona de su gloria pasada y de lo lejos que está el actual equipo del Tata de ser lo que fue.
Tras un inicio de temporada casi impoluto en cuanto a resultados, el Ajax derrotó al Barça en el peor encuentro de su era. La victoria de los holandeses por 2-1 privó al técnico argentino de igualar el récord de 21 partidos sin perder que consiguió Pep Guardiola en la temporada 2011-2012, el último año en el banquillo azulgrana de uno de los alumnos aventajados de la filosofía futbolística creada por Johan Cruyff, que lo vio todo desde las gradas del Amsterdam Arena.
El juego de presión, toque, velocidad e intensidad del Ajax, desde los laterales hasta sus delanteros, que tanto recordó a las exhibiciones del Barça de Guardiola, desnudó las carencias del equipo de Martino, cuyas cifras maquillaban las dudas ante un juego cada vez más terrenal y menos preciso en comparación con el del último lustro.
En 20 partidos -entre Supercopa de España, Liga y Liga de Campeones- el Barcelona había sumado 16 victorias y 4 empates, acercándose a las cifras de la 2011-2012, en la que, bajo las órdenes del actual técnico del Bayern de Múnich, el conjunto catalán consiguió un registro de 15 triunfos y 6 empates.
De hecho, de los 25 jugadores de la plantilla actual que anoche se quedaron a un gol y mucho fútbol de igualar ese récord, hasta 17 de ellos formaban parte de aquel Barça que, a pesar de ese inicio esperanzador, se quedó sin Liga y Liga de Campeones, y alzó una Copa del Rey, además de la Supercopa de España, de Europa y el Mundial de Clubes, títulos conseguidos en el primer tercio de la temporada.
La primera derrota de la era Martino llegó en el peor partido que se le recuerda al Barça desde aquel fatídico 23 de abril del 2013, cuando en el partido de ida de las semifinales de la competición europea, el Bayern de Múnich de Jupp Heynckes dejó al descubierto las carencias del equipo de Tito Vilanova con un 4-0 bochornoso. Siete meses después, los fantasmas de la derrota vuelven a aparecérsele al Barça en Europa. Un Ajax joven, lejos de la primacía que ejerció entre los años 70 y 90, desnudó a un equipo que había tapado sus debilidades con unos resultados incontestables.
En una primera parte que el propio Piqué definió como «horrorosa», Xavi, Iniesta y compañía vivieron en carne propia esa sensación que sufrían todos los rivales cuando el Barça de la presión avanzada, del juego de posición y posesión reinaba con una superioridad pasmosa en España y en Europa. A diferencia del partido contra los alemanes, el primer aviso en forma de derrota llega en un partido intranscendente, con los azulgrana clasificados para los octavos de final de la Champions League y a un punto de confirmar su pase como primero de grupo. Sin embargo, las sensaciones dejan muchas dudas.
Críticas feroces al Barça
El Barcelona digirió mal su primera derrota de la temporada y la crítica fue feroz para el equipo de Gerardo Martino, quien en las próximas semanas deberá exponer su habilidad de cirujano para intentar cerrar esta primera herida. Futbolistas en baja forma, ausencia de actitud, poco gol en sus delanteros, escaso interés por volver a la esencia del fútbol combinativo y falta de esfuerzo en el plantel.
Durante lo que va de temporada, Martino tuvo que escuchar críticas por el juego del Barça y hasta se enfrentó con algunos periodistas en ruedas de prensa. El argentino fue pisando charcos e intentando secarse: habló de matices, dijo que era tan bonito marcar con 3 toques que después de 20, tuvo que recordar la importancia de Iniesta en el equipo, se justificó por relevar al manchego por Song...
«En ocasiones no alcanza sólo con ganar un partido. También hay que jugar bien. El Barça no tiene jugadores que pueden darse el lujo de jugar un mal partido y ganar. Tenemos que seguir buscando la mejora integral del equipo. Cuando mejoremos, también mejorarán las individualidades», dijo el Tata Martino a principios de mes. Y antes de enfrentarse al Ajax habló del «compromiso con la estética» de su equipo, meses después de asegurar que se le critica más por no ser ni holandés ni catalán.
Habituado a escuchar debates sobre el estilo, ahora el Tata sabe lo feroz que es la crítica en el Barcelona cuando llegan las derrotas, y más en un equipo tan poco acostumbrado a ellas.