Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Atlético de Madrid, un humilde no tan humilde

Dpa

DEPORTES

Aunque los rojiblancos cuentan con un presupuesto modesto, el éxito de los últimos tiempos se basa en jugadores de talla internacional

12 mar 2014 . Actualizado a las 18:07 h.

La estrategia le ha dado buenos resultados y no parece que vaya a apartarse un milímetro de ella, pero el entrenador argentino Diego Simeone resulta cada vez menos creíble cuando habla del Atlético de Madrid como de un «humilde» del fútbol.

«En cuartos va a haber siete extraordinarios y, además, otro que tiene mucha humildad y que va a molestar un poco», afirmó Simeone después del inapelable triunfo por 4-1 ante el Milan en los octavos de final de la Liga de Campeones europea.

Es una derivada más del discurso del «partido a partido» que el técnico rojiblando ha convertido en un mantra, pero con el equipo ubicado segundo en la Liga española a tres puntos del líder, el Real Madrid, y en cuartos de la Champions, pocos creen que en el Atlético no se piense en títulos.

Incluso el lateral zurdo Filipe Luis se salió ligeramente del discurso «oficial» para afirmar: «El Atlético está capacitado para eliminar a cualquier rival que se ponga por delante».

El Atlético de Madrid parece haber dejado atrás una larga travesía en el desierto que comenzó en el 2000 con el descenso a la segunda categoría del fútbol español, donde permaneció dos temporadas. Aquel suceso derivó en una crisis económica y en una búsqueda de identidad que duró una larga década. Hasta que llegó Simeone.

El entrenador argentino, ídolo atlético durante su etapa como futbolista, aterrizó el 29 de diciembre del 2011 y su llegada fue como una catarsis. Más allá de los títulos conseguidos (una Liga Europa, una Supercopa continental y una Copa del rey), le enseñó a sus jugadores a competir.

Probablemente Simeone justifique su razonamiento de la «humildad» del club desde el punto de vista económico, conociendo que el presupuesto del Atlético de Madrid es de 125 millones de euros. Es un presupuesto muy parecido al que maneja el Borussia Dortmund (último subcampeón de la Liga de Campeones) y, por supuesto, notablemente inferior al de Real Madrid, Barcelona, PSG, Bayern Múnich o Manchester United, por citar sólo algunos de los más poderosos.

Pero otra cosa es lo que dicta el valor real de un plantel profundamente mejorado con Simeone y que tiene un buen número de futbolistas internacionales que irán al próximo Mundial. Por ejemplo, el belga Thibout Courtois, los brasileños Miranda y Filipe Luis, el uruguayo Diego Godín o los españoles Diego Costa, Koke y Juanfran.

Mientras, el club encontró un estimable patrocinador con Azerbaiyán y se rumorea la posibilidad de que éste proporcione al club una fuerte inyección económica para la próxima temporada que le permita no sólo mantener a sus actuales figuras, sino hacer una inversión millonaria en algún crack mundial.