El tenis explora una revolución

Paulo Alonso Lois
PAULO ALONSO REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

JASON LEE | Reuters

El Master sub21 de Milán se disputa con sets de cuatro juegos, autoriza consejos de los entrenadores a los jugadores y la tecnología sustituye a los jueces de línea

07 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La ATP quiere agilizar los partidos y hacerlos más rápidos y desencorsetados. El circuito profesional masculino tiene dos objetivos, aumentar las audiencias televisivas y recuperar público en torneos intermedios. El Master sub21 que hoy comienza en Milán testará algunas normas que supondrían una revolución en un deporte que ha sido permeable a tecnologías como el ojo de halcón para la revisión de algunos puntos y que al mismo tiempo respeta la tradición en múltiples códigos. El futuro será más ameno y más televisivo, según espera el presidente de la ATP, Chris Kermode.

Los principales torneos quieren reducir la imprevisibilidad del espectáculo. Que se cumplan los horarios de la jornada, que la duración de los partidos no sea tan elástica, que no haya encuentros interminables que solo en algunos casos alimentan la épica... Por eso los grandes eventos han ido incorporando las pistas cubiertas, para evitar cancelaciones y esperas. En ese objetivo se enmarcan algunas de las medidas que ya están implantadas en algunos campeonatos del tenis aficionado y que ahora llegan al profesional. Como los sets de cuatro juegos (como si se empezasen con 2-2), el tie-break con 3-3, los juegos sin ventaja (se resolverán al llegar a 40 iguales con un solo punto en el que el restador elige a qué cuadro le sacan) y la eliminación del let en el servicio (la repetición del saque cuando la bola toca la red y entra). Como contrapeso, los encuentros subirán de los tres sets habituales en las citas que no son de grand slam a cinco. ¿Contradictorio? No. Las mangas más cortas reducen los momentos rutinarios de los partidos y restan margen para remontar. Más juegos decisivos.

Los cambios para limitar la duración de los partidos van mucho más allá. Porque el peloteo de calentamiento pasa de diez a cinco minutos. Un reloj visible para el público, y no el árbitro, controlará el tiempo ente punto y punto.

En el test de Milán se reducen las pausas para atención médica a solo una por jugador. Y se permitirá que los jugadores estén en contacto con sus entrenadores en algunas fases de los partidos, de forma similar a como ya permite la WTA en la mayoría de sus torneos. Se elimina así una prohibición hipócrita que ningún jugador respeta y pocos jueces de silla penalizan.

Si la ATP buscase un mayor guiño al espectáculo televisivo en el futuro, la autorización para que los entrenadores aconsejen a sus jugadores desde sus banquillos durante todos los cambios con la instalación de micrófonos permitiría conocer nuevos detalles. Desde la capacidad de los técnicos para dar consejos interesantes hasta la forma como los deportistas encajan las correcciones.

Además, en el ensayo de Milán los espectadores tendrán libertad de movimientos por las gradas, salvo en los fondos de los estadios. Hasta ahora, solo se permite que el público entre y salga de las gradas durante los cambios de campo de los jugadores.

El Masters sub21 comienza con el ruso Andrey Rublev, el canadiense Denis Shapovalov, el surcoreano Chung Hyeon y el italiano Gianluigi Quinzi en el grupo A y los rusos Karen Khachanov y Daniil Medvedev, el croata Borna Coric y el estadounidense Jared Donaldson en el B.