Dos equipos en horas bajas que luchan por mostrar su mejor versión

Javier Lavandeira

DEPORTES

18 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Lejos parece que queda aquel equipo compacto y aguerrido al que pocos eran capaces de hacer gol y lejos también, parece que queda, aquel equipo letal, que necesitaba dos ocasiones para hacer tres goles, evidentemente nos referimos a Atlético de Madrid y Real Madrid, quienes con 23 puntos observan desde la lejanía a un Barca con 31 y a un Valencia con 27, al que nadie había invitado a la fiesta, pero que se ha colocado por méritos propios.

Con este escenario, el partido de este sábado se antoja muy importante para no descarrilar en la lucha por el título, más aún para el Real Madrid, que se siente en la obligación de lucharlo y menos para un Atlético de Madrid que se siente en la obligación de soñarlo, pensando en las incorporaciones de Vitolo y Diego Costa, que le pueden dar aquello de lo que carece hoy en día.

Una vez hablado del contexto, metámonos en faena a analizar qué podemos esperar de este partido, entendiendo que en un derbi no hay favoritos, que son dos equipos con tremendos altibajos en su juego y que el factor campo parece no ser un buen indicador en el Wanda Metropolitano.

Pasemos a exponer cuáles pueden ser algunas de las claves de este partido:

1-El equilibrio ofensivo-defensivo del Atlético de Madrid contra el desorden marcado por el talento individual del Real Madrid.

2-Las transiciones ofensivas del Real Madrid contra el repliegue reorganizativo del Atlético de Madrid.

3-La alternancia del manejo de diferentes ritmos de juego del Real Madrid contra la alternancia de diferentes posicionamientos defensivos del Atlético, con el objetivo de impedir que el Real Madrid imponga el ritmo que le interesa en cada momento.

4-La lucha de los sistemas 4-4-2 del Atlético contra el 4-3-3 del Real Madrid por llevar el control del partido, entendiendo por ello no tener el balón en todo momento, sino tenerlo para generar ocasiones de gol.

5-La presión del Atlético contra la velocidad en el manejo del balón del Real Madrid, que supondrá para el primero poder robar y sorprender, y para el segundo poder distraer y aparecer.

6-La estrategia ofensiva del Real Madrid frente a una estrategia defensiva del Atlético, venida a menos, que no logra ser tan efectiva como otros años.

Pero, si todo esto es importante, no menos importante va a ser el papel que jueguen sus futbolistas claves, en el Madrid Isco debe establecer el guion de juego de este equipo e incluso tiene talento para saltarse el propio guion, si el partido lo requiere.

En el Atlético, Thomas es un jugador en gracia en estos momentos y acompañado de la dupla Koke-Saúl deben tratar de imponer sus virtudes sobre las del rival.

Por último las bandas, si Filipe Luis no es de la partida, el Atlético pierde mucha sorpresa, mientras que si el Real Madrid incorpora a Carvajal, tendrá más profundidad de la que ya asegura el propio Marcelo.

Moneda al aire, partido en juego y a jugar un derbi, cuyo damnificado tendrá que ir a clases de refuerzo y esperar que el Barca comience a suspender a menudo.

«Habemus liga» para el que gane este derbi.