Gonzalo García de Vitoria: «Ourense será mi residencia»

Jacobo Rodríguez

DEPORTES

Gonzalo García de Vitoria, entrenador del COB
Gonzalo García de Vitoria, entrenador del COB Abraldes

El técnico bilbaíno se ganó el respeto de un entorno en contra y echó raíces en la que ya es su ciudad

13 ago 2018 . Actualizado a las 10:24 h.

Gonzalo García de Vitoria (Bilbao, 1971) ya es un ourensano más después de seis años al frente del Club Ourense Baloncesto. Consiguió revertir una difícil situación personal, fue objeto de duras críticas, pero acabó echando raíces en una ciudad en la que ya tiene descendencia.

-¿Cuál fue el motivo que le hizo fichar por el COB?

-La situación profesional. Después de cinco años en Melilla, el último salió mal y se terminó descendiendo; la verdad es que solo Ourense y Coruña estaban sin equipo. Pero no fue fácil, porque recelaban por haber descendido el último año. Salva Arco y Rubén Vila fueron los que me recomendaron al entonces presidente y me llamaron justo antes de dar una clase en el curso superior de entrenadores. Di la charla y me vine para Ourense.

-¿Qué es lo peor que ha vivido en estos años en Ourense?

-Hay dos momentos. Uno a nivel profesional y otro a nivel personal. El primero fue el primer año, en el que la falsa realidad que creamos con el equipo y los problemas que se fueron dando durante el año provocaron una difícil situación, siendo yo el blanco de las críticas; la situación fue muy complicada a nivel de resultados y de juego, con el agravante de lo vivido en los partidos como local, que eran un suplicio. El momento delicado a nivel personal fue por el no ascenso en dos ocasiones. En el primero, lo llevé mejor porque conseguimos la opción de subir al año siguiente, pero al no realizarse lo pasé mal e incluso me afectó a nivel de salud por el estrés, que me repercutió con un problema en el ácido úrico.

-Superó ambos momentos. ¿Cuál fue el secreto para conseguirlo?

-Lo más importante para superar el primer momento fue la experiencia en Melilla; hizo que la afrontase con más tranquilidad y porque conseguimos que el grupo y el ambiente de trabajo fue excepcional. El segundo me costó más a nivel mental porque, además, me enteré que no subíamos justo el día anterior a mi boda y me costó asumirlo. Sabía que eso iba afectar al futuro del club, que cada año tuvo que hacer reducciones económicas que también me afectaban a mí, y que sería muy difícil volver a conseguir lo que logramos y que tanto merecía Ourense, volver a ACB.

-¿Ha vivido alguna situación en estos años que le haya marcado?

-No cambiaría nada porque hay situaciones que no se pueden controlar, ya que son externas. Sí es cierto que el primer año jugar en el Pazo era un horror para los jugadores y me marcó el ver como tras conseguir ganar en Barcelona y certificar la permanencia, vi a veteranos llorar en el vestuario.

-¿Y a nivel personal?

-Es parte del trabajo, pero tras conseguir esa permanencia para poder renovar tuve que firmar un contrato en el que me podían echar gratis, solo pagando lo trabajado y eso me dio fuerzas para revertir la situación, algo que conseguí hasta el día de hoy.

-Me habla de su boda. A pesar de todo, supongo que fue un día muy especial, quizá uno de los más junto al reciente nacimiento de su hija. ¿Se considera ya a todos los efectos un ourensano más?

-Sin duda ninguna. En Ourense me siento ahora muy querido y respetado después de todo lo que pasó y la ciudad siempre me encantó. Además, conseguí encontrar a una persona ideal y maravillosa con la que compartir mi vida; todo ello hace que tenga claro que pase lo que pase en el futuro, si tengo que irme del COB, Ourense siempre será mi residencia y la de mi familia.

-¿Considera Ourense una ciudad ideal para vivir?

-Sin lugar a dudas. He vivido en Burgos y sobre todo en Bilbao y en Madrid por mi familia, pero siempre a las afueras y Ourense es la ciudad perfecta para vivir por la gente, la calidad de vida y el clima que tiene. A mí me encanta la zona vieja, pero tiene otras muchas cosas que hacen que esté muy a gusto.

-¿Y cómo lleva su nueva paternidad? Es difícil poder compaginarla con su trabajo?

-Me vino con una edad avanzada, algo provocada por mi profesión donde es difícil poder tener pareja estable y crear una familia. Pero encontré aquí lo que necesito para ser feliz en mi vida y la niña da muchas emociones que no has vivido y que son preciosas. La suerte es que me pilla en la madurez total personal y ahora el futuro lo veo en cuestión de tres a la hora de tomar decisiones porque lo que quieres es el bienestar de tu familia.

-Usted eligió la profesión de entrenador de baloncesto. ¿Qué es lo más complicado en ella?

-El desarraigo que te crea. En mi caso, son ya catorce años fuera de tu familia, perdiéndote fechas y acontecimientos importantes. Cuesta mucho poder acostumbrarte. En esta profesión tenemos que dedicar muchas horas y a veces te absorbe demasiado tiempo o te impide hacer muchas cosas, pero como te gusta lo que haces, a mí por lo menos, eso no me cuesta. Sin embargo, lo familiar y el perder por el camino a muchos amigos, cuesta mucho más.

EN CORTO

Gonzalo García siempre es directo y claro en sus respuestas, incluso en las personales que ayudan a conocerle mejor como persona.

-¿Comida favorita?

-Podría decirte muchas, pero desde siempre son las almejas a la marinera.

-¿Una bebida para acompañarla?

-Un vino, da igual tinto o blanco, aunque mejor tinto.

-¿Un lugar para perderse?

-Sin lugar a dudas, Noja.

-Una meta personal.

-Ser feliz y hacerlo a todo mi entorno.

-¿Y una profesional?

-Poder entrenar en ACB.

-¿Qué es lo más importante en la vida para usted?

-Ser buena persona.

-Un jugador de baloncesto referencia.

-Drazen Petrovic.

-¿Y un técnico referencia?

-Miguel Ángel Martín porque con él empecé.

-¿Practica algún deporte?

-El pádel, aunque ahora ya no tengo casi tiempo y también me encanta jugar al fútbol o al tenis.

-Un equipo al margen del COB.

-Siempre el Athletic Club de Bilbao. Eso es una religión y algo que no se puede explicar.

-¿Alguno otro de los clásicos?

-Salvo el Bilbao y el equipo al que entreno no soy de equipos y sí de personas.

-¿Cómo vive la rivalidad con su Athletic de Bilbao?

-Soy de los que me gustan el pique sano con otros amigos de otros equipos.

-Una afición al margen del deporte.

-La música.

-¿Su artista favorito?

-Bruce Springsteen.