
«Es un club que viene con una plantilla con un coste por encima de su límite y va a generar una situación financiera complicada», apuntó LaLiga en la presentación de los topes salariales de la temporada
13 feb 2020 . Actualizado a las 16:58 h.LaLiga repasó y actualizó este jueves el Límite de Coste de Plantilla Deportiva 19/20 (LCPD), llamado de manera común límite salarial, tras el mercado de fichajes de invierno, un control económico alabado por «la confianza de los clubes», que confirmó que el Málaga está en «una situación complicada». «Es un club que viene con una plantilla con un coste por encima de su Límite y va a generar una situación financiera complicada. Va a tener que pagar un dinero que según los números del inicio de la temporada, no va a ser capaz de generar», apuntó el director general Corporativo de LaLiga, José Guerra.
«El Málaga sigue haciendo los deberes, sigue teniendo un plan y opciones para llegar al final de la temporada con todos sus obligaciones atendidas, pero es una situación complicada porque tiene que hacer muchas cosas para llegar ahí», añadió, recordando que «puede llegar a ser descenso administrativo» si no se arregla.
La sesión informativa de LaLiga recordó cómo pueden los clubes incrementar el LCPD, mediante tres vías: se le permite al club un aumento por razón deportiva, un aumento de ingresos o aportaciones de capital. En este último caso, trataron el caso del Deportivo de La Coruña, que recibió el aporte de uno de sus accionistas, «como han hecho muchos clubes», para ver un reflejo positivo en su Límite.
Por último, LaLiga recalcó que esta fórmula, solicitada, apoyada y alabada por los clubes, lleva tras de sí una amplia y exhaustiva regulación, con segregación de funciones entre Comité de Control, Órgano de Validación de Presupuestos y Departamento de Control Económico, independiente de LaLiga, para lograr un sistema de garantías acompañado de otro disciplinario.
Comparada con las cinco grandes ligas, Premier, Bundesliga, Calcio y Ligue 1, la española mostró los valores más equilibrados entre precio de compra y de venta. «La Premier compra mucho y caro. Los clubes de LaLiga compran pero lo hacen a buen precio y lo más relevante es que venden y vende fuera. Son capaces de añadir valor a los jugadores y exportar el producto», afirmó García Bravo.