El City abre una semana de vida o muerte para el Real Madrid

óscar bellot COLPISA

DEPORTES

Rodrigo Jiménez

El equipo de Guardiola pone a prueba el talismán de Zidane en la Champions antes de un clásico determinante en el devenir liguero

25 feb 2020 . Actualizado a las 19:23 h.

El Manchester City abre el desfile de gigantes por el Santiago Bernabéu en una semana crucial para el Real Madrid, que arriesga la existencia en la Champions frente al formidable cuadro británico en una de las eliminatorias estrella de octavos cuatro días antes de jugarse la Liga con el Barça en el clásico del domingo.

Ha transcurrido un año desde que los blancos vieran aniquiladas sus esperanzas de salvar con un título de campanillas una temporada infausta al ser laminados sin freno por el conjunto azulgrana en Copa y Liga y por el Ajax en la máxima competición continental, siempre con el feudo de la Castellana como testigo del hundimiento. Muchas cosas han cambiado desde entonces pero el fin podría ser el mismo de no superar con éxito el enorme desafío que plantean dos escuadras comandadas por quienes constituyen el binomio del mal para los merengues: Pep Guardiola y Leo Messi.

Vuelve a cruzarse el técnico de Santpedor en el camino del equipo al que Zinedine Zidane ha resucitado pero que está de nuevo entre la espada y la pared tras tropezar en tres de sus cuatro últimos partidos, en los que una serie de factores provocaron la eliminación del Real Madrid en cuartos de la Copa del Rey y la entrega del liderato liguero al Barça. El más visible, la falta de pólvora de un equipo que precisa 3,49 disparos a puerta de media para descerrajar el marco de los rivales mientras el City de Guardiola alcanza la diana cada 2,84 remates a puerta y el Barça de Messi promedia una vacuna cada 2,96 intentos.

No menos importantes en tiempos de anemia ofensiva son las grietas de un muro que sustentó la racha de 21 partidos consecutivos invicto del conjunto de Chamartín antes de que lo reventase la Real Sociedad en Copa para abrir una cadena de ocho goles encajados por los blancos en sus cuatro comparecencias más recientes.

Vuelve Bale

Blindar de nuevo a Courtois al tiempo que se libera la artillería es el objetivo con el que regresa el rey de Europa a su competición fetiche 92 días después de aquel empate ante el PSG que cerró una convulsa fase de grupos que completó en segunda posición el Real Madrid tras sucumbir contra el cuadro parisino en el Parque de los Príncipes y firmar unas agónicas tablas frente al Brujas en el Bernabéu mientras ganaba a domicilio a los belgas y doblegaba por partida doble al Galatasaray.

Más plácido fue el sendero del Manchester City, campeón con 14 puntos de un grupo que tiranizó con tres victorias seguidas de partida y una final para poner el broche a un periplo que dejó en anecdóticos sus empates contra la Atalanta a domicilio y frente al Shakhtar en el Etihad antes de que el bombo emparejase al equipo de Guardiola con el Real Madrid en la séptima aparición consecutiva de los skyblues en los octavos de una competición cuyo tope siguen teniendo en las semifinales del curso 2015-2016. Un litigio aquel resuelto en favor del Real Madrid con un autogol de Fernando en la vuelta disputada en el Bernabéu después de un golpeo de Bale que selló el pasaporte para la final de Milán, donde el conjunto de Zidane sellaría la undécima y empezaría a forjar la leyenda del marsellés, un talismán en los cruces de Champions: nueve eliminatorias afrontadas con un cien por cien de éxito.

«Sabe manejar muy bien los tiempos y los nervios en este tipo de partidos», dijo este martes Sergio Ramos de su rector, que volvió a calificar a Guardiola de mejor entrenador del mundo «porque siempre lo ha demostrado», aunque ya le ganó la partida como asistente de Carlo Ancelotti en la antesala de la final de Lisboa con un tremendo rapapolvo en Múnich que permitió a los futbolistas del Real Madrid demostrar al por entonces técnico del Bayern que eran mucho más que «atletas».

Aquella del Allianz fue la obra magna de un tridente que expiró con la fuga de Cristiano. Benzema intentó suturar la herida pero su encomiable entrega resulta insuficiente ante la dimisión de Bale. El galés, hombre de finales, no ha marcado en un cruce de Champions desde abril de 2014 y no ha visto puerta en sus cinco últimas apariciones europeas pero todo indica que Zidane le dará galones tras devolverle a una convocatoria a la que también retornó Jovic y en la que no entraron Nacho, James, Rodrygo, Brahim y Mariano por decisión técnica, además de los lesionados Hazard y Asensio.

La vuelta de Sterling, segundo máximo artillero del Manchester City este curso pero ausente los dos últimos partidos por una lesión en los isquiotibiales, es la gran novedad en la expedición de los citizens, que no han pasado de cuartos en la Champions con Guardiola, lo fían todo a Europa con la Premier ya imposible y están excluidos de competiciones UEFA durante las dos próximas temporadas por sus tejemanejes financieros. Además guardan malos recuerdos de sus envites a doble partido contra equipos españoles. Sólo han superado una eliminatoria, frente al Athletic en la primera ronda de la Recopa del curso 69-70, y han claudicado en las cuatro restantes: dos ante el Barça en la Champions y otra contra el Valencia en la Copa de la UEFA además de la citada a manos del Real Madrid que vetó su presencia en la final de Milán de hace cuatro años.

Alineaciones probables:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Mendy, Casemiro, Valverde, Kroos, Isco, Bale y Benzema.

Manchester City: Ederson, Walker, Laporte, Otamendi, Mendy, Gündogan, Rodri, De Bruyne, Bernardo Silva, Agüero y Mahrez.

Árbitro: Daniele Orsato (Italia).

Estadio: Santiago Bernabéu.

Hora y TV: 21.00 horas, Movistar Liga de Campeones.