
El invitado a la Mesa Saludable Vegalsa Eroski destaca los puntos fuertes y los beneficios de los deportes acuáticos y náuticos
30 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Jacobo Suárez Vilela, ex deportista de alto nivel, es el director de Goodlife Consultores, una consultoría en Deporte, Medio ambiente, Turismo deportivo y Desarrollo local. Hoy, a partir de las 20.00 horas, se emite la Mesa Saludable, organizada por Vegalsa Eroski, que se podrá ver a través de la web de La Voz de Galicia y los canales de Facebook y Youtube.
¿Cuáles considera que son los principales beneficios para la salud de los deportes de agua?
Desde el primer minuto en el que los practicas ya estás generando beneficios para tu salud. El deporte, aunque sea en pequeñas dosis, desde la fase inicial, es muy beneficioso. Te despiertas con más energía y con mayor autoestima, tu estado de forma aumenta y puedes desarrollar tus tareas de forma más cómoda.
El factor del entorno natural también es importante
Los deportes acuáticos multiplica los beneficios de la práctica deportiva por ese ambiente natural. Añades un cúmulo de sensaciones que tu cuerpo percibe y que generan un enorme bienestar.
La oferta en Galicia de estos deportes es muy amplia
Galicia tiene una enorme tradición en la práctica de este tipo de actividades. El potencial de los clubes, de las federaciones y de los deportistas es enorme. Además, ha habido un apoyo importante durante estos años, un apoyo merecido por esos propios deportes y que ha dado resultados. Al final, el 40 % de los deportistas olímpicos gallegos provienen del piragüismo, la vela y el remo.
¿Cuál le recomendaría a alguien que quiere iniciarse en los deportes acuáticos y náuticos?
Siempre digo que el que a uno le sea más accesible. El mejor deporte es el que menos barreras te ofrezca a la hora de poder practicarlo. Todos son igual de buenos, no hay ninguno mejor que otro, pero debe primar esa idea.
¿Las empresas de turismo facilitan la promoción de los deportes de agua?
En el ámbito del deporte al aire libre siempre jugamos en dos líneas paralelas. Una relacionada con el ámbito deportivo y clubes, federaciones, entrenamiento y tecnificación, orientada a la incorporación de una rutina deportiva regular en alguna de estas modalidades. Y, por otro lado, las empresas de turismo activo, más relacionadas con actividades practicadas en entornos naturales de forma puntual y con cierto grado de aventura y riesgo.