Jon García: «El Racing va a ser lo primero que escuche, siento el cariño de Ferrol»

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

OPA RACING

JOSE PARDO

El central de Bilbao desea que el club vuelva a luchar por el ascenso: «Se puede»

15 jun 2022 . Actualizado a las 19:24 h.

«Disfrutando» de pasar tiempo con la familia y amigos a los que ve muy poco durante el año, y descansando sin descuidar el entrenamiento, el central Jon García (Bilbao, 1981) inicia sus vacaciones en casa. Ya en frío reconoce que la derrota en el primer encuentro de la fase de ascenso «fue un palo» para los jugadores, el club y la afición.

—¿Cómo valora el abrupto final de la temporada?

—Creo que fue injusto que no pasásemos, pero al final el fútbol es esto, tiene estas cosas. Pero no creo que deba empañar el año que ha hecho el equipo, el grupo que hemos formado.

—Un partido que dejó un sabor agridulce a un año excepcional.

—El nivel que dio el equipo en la segunda vuelta fue increíble. Uno de los menos goleado de las tres categorías nacionales. Así que te vas a casa con la sensación de que hicimos una segunda vuelta perfecta, números de ascenso... y en un partido que no te entra... Nos fuimos con mal sabor de boca al ser conscientes de que deberíamos haber pasado. Pero cuando no está para ti, pues no lo está. Se hizo un trabajo muy bueno todo el año y a ver si el año que viene se puede conseguir el premio del ascenso.

—¿Cómo vivió la polémica de las sedes?

—Me parece una vergüenza que la Federación Española haga unos playoff así. Se deberían hacer a ida y vuelta, más que nada, para el beneficio de la afición. Es que sino al final hay estadios vacíos.

—A título individual, ¿cómo valora la temporada?

—En el puesto de central ha habido muchísima competencia. Los jugadores vamos a pasar por etapas de menos o más minutos y hay que estar preparado para cuando llegue el momento. Que no se note el haber estado sin jugar. Creo que cuando el míster me dio la oportunidad en la segunda vuelta la aproveché con creces. Y tuve la suerte de poder jugar hasta el final.

—¿Esa sana competencia ayuda a mejorar el nivel y rendimiento?

—El que no juega hace mejor al que juega, y viceversa. Esto es cosa de todos. Creo que el grupo lo entendió desde el primer día y los resultados se vieron en el campo.

—Ha sido su tercer año en Ferrol, ¿cómo se encuentra en la ciudad?

—Estoy muy a gusto. Es una ciudad en la que me encuentro muy bien. Encima los compañeros son maravillosos. Hemos hecho muy buen año. Creo que ha ido todo rodado y así es mucho más fácil estar en el sitio en el que juegues. Aunque la tierra siempre tira, llevo ya ocho años fuera de casa, estoy acostumbrado. Ya habrá tiempo para volver.

—¿Por dónde pasa su futuro?

—Creo que el club y la afición se merecen llegar al fútbol profesional. Yo de momento estoy de vacaciones y no he hablado nada. El Racing va a ser lo primero que escuche. Se han portado muy bien conmigo. Todos queremos que el proyecto sea ambicioso y, si este año hemos llegado a playoff, porqué no el año que viene vamos a luchar por ascender y decir que el Racing puede.

—En caso de fructificar un acuerdo, ¿le gustaría repetir compañeros?

—Creo que para poder dar otro paso a delante y que el club vaya a más es importante tener una columna. Esto es cuestión de grupo.

—¿Qué le dice al racinguismo?

—Estoy muy agradecido porque siento su cariño.

—¿Ha mirado ya los equipos que estarán la nueva temporada en Primera RFEF?

—No he mirado nada. Tengo todo en off. Ahora estoy desconectado y descansando.