
El Juzgado de Majadahonda ordena una nueva batería de pruebas que incluye la relación de la RFEF con la agencia que espió a Aganzo y las cuentas del Andorra de Piqué, según adelanta «El Confidencial»
28 oct 2022 . Actualizado a las 20:56 h.La jueza de Instrucción número 4 de Majadahonda que investiga los Supercopa Files ordenó una nueva batería de diligencias de investigación a petición de la Fiscalía Anticorrupción, entre las que se incluyen todos los detalles de la fiesta celebrada por Luis Rubiales en Salobreña. Según adelanta El Confidencial, la magistrada quiere averiguar si el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) empleó sus tarjetas corporativas para realizar los pagos relacionados con dicha celebración.
Con este fin, la jueza ordena a la federación que aporte la documentación correspondiente a la estancia de Rubiales y su círculo de confianza en Salobreña (Granada), «al parecer en agosto del 2020». «En especial: motivo, fecha y lugar de la celebración, asistentes que oficialmente acudieron a la misma, coste económico que dichas jornadas supusieron para la RFEF, si dichos costes fueron soportados mediante cargos realizados a través de tarjetas de crédito/débito corporativas”. En caso positivo, solicita que se identifique pormenorizadamente su numeración, titulares y las cuentas bancarias vinculadas a las mismas», señala el auto al que ha tenido acceso El Confidencial.
En el marco de las investigaciones que realizó la Fiscalía Anticorrupción, citó a declarar al que fuera jefe del gabinete de Rubiales. Según avanzó El Mundo, fue quien denunció ante el fiscal la fiesta celebrada por el presidente de la RFEF en Salobreña y que Rubiales y su círculo de confianza utilizaron las tarjetas de crédito de la institución para abonar los gastos relacionados con su estancia. La Fiscalía y la jueza investigan si el uso del dinero corporativo pudo constituir un delito de administración desleal o de apropiación indebida, entre otros.
Según su testimonio, el uso de la vivienda fue «únicamente para disfrute de él y de su equipo más directo, pagándose los gastos con tarjetas de empresa de la propia federación». Además, añadió que «se invitó, por parte del exfutbolista y amigo del presidente Nené, a un grupo de ocho o diez chicas jóvenes».

Espionaje a Aganzo
Por otro lado, el auto de la jueza de Majadahonda requiere también los contratos y la facturación relacionados con los negocios que la federación haya mantenido con la agencia de detectives Cryptex Europa SLU y con la mercantil Egmont 2008, con el objetivo de investigar el presunto espionaje sobre el líder de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo.
Entre las pruebas que solicita el juzgado, se incluyen también las cuentas del Andorra, del que es propietaria la empresa de Gerard Piqué, para conocer el extracto de movimientos y los justificantes de las salidas de fondos efectuadas desde el 2019. También investiga el contrato de apertura y la identidad de los titulares de la cuenta bancaria empleada para realizar las gestiones económicas del club.
La federación señala que las denuncias son falsas
Por su parte, la RFEF se refirió al auto dictado por la jueza, indicando que fue objeto de «publicidad sesgada y tergiversada» y señaló que se han tomado medidas para el «esclarecimiento de las denuncias falsas». «La jueza ha abierto un procedimiento sancionador a una de las partes por efectuar filtraciones interesadas a los medios de comunicación vulnerando el carácter reservado de las actuaciones judiciales consagrado en el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las medidas adoptadas por la jueza inician el camino al esclarecimiento de las denuncias falsas», dice la federación.
Desde la RFEF, confirmaron el auto esta mañana de la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda, haciendo hincapié en que fueron declaradas «secretas las actuaciones a las partes, teniendo en cuenta que se trata de un procedimiento penal con repercusión pública dada la naturaleza pública de algunas de las personas y entidades investigadas».
«Sin embargo, no han transcurrido ni tres horas desde la notificación del auto a las partes para que el mismo sea objeto de una publicidad sesgada y tergiversada por alguna de las partes personadas, filtrando el contenido de la resolución a determinados medios de comunicación», añade el comunicado.
«Ante ello queremos hacer público que nos congratulamos por las diligencias de investigación acordadas por la magistrada, ya que van a poner de manifiesto la inexistencia de actuación ilícita alguna por parte de la RFEF y su presidente, así como las lamentables denuncias falsas vertidas en sede judicial por el despechado ex jefe de gabinete Juan Rubiales», apunta.
