Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El CIFP de A Farixa evalúa en Ourense el rendimiento del corazón en pleno esfuerzo físico

DEPORTES

Miguel Aragón supervisa una sesión con las gafas de realidad virtual en el laboratorio.
Miguel Aragón supervisa una sesión con las gafas de realidad virtual en el laboratorio. MIGUEL VILLAR

El centro educativo trabaja con tecnología avanzada en su laboratorio de entrenamiento deportivo

04 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El Centro Integrado de Formación Profesional A Farixa, en Ourense, fue uno de los catorce seleccionados por la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, para recibir ayuda económica en un proyecto dotado con recursos tecnológicos avanzados.

En el caso de la propuesta educativa ourensana, se trata de un laboratorio de entrenamiento deportivo. La inversión de 55.000 euros servirá para dotar un espacio de tecnología aplicada, que ya cuenta con una zona de análisis de datos, mediante equipos para la medición de parámetros físico-deportivos; además de otra área integrada en el propio pabellón del centro, con vistas a realizar diferentes actividades.

Teoría y práctica

José Manuel Paredes, director de la institución escolar, explicaba que la nueva infraestructura será utilizada por los alumnos del ciclo superior de acondicionamiento físico, así como los del grado de entrenador de fútbol sala y el de termalismo y bienestar, del cual destacaba su dualidad: «Se trata de una formación que cuenta con módulos lectivos, relacionados con la evaluación de la salud del individuo, así como prácticas con entidades colaboradoras, en concreto balnearios».

El coordinador del funcionamiento del laboratorio es Miguel Aragón, quien enfatizaba sobre la apertura de la instalación al resto de la sociedad ourensana: «La principal novedad de nuestra iniciativa es que además de contar con material muy puntero, será útil no solo en el círculo educativo sino que también en nuestro entorno, desde las empresas que colaboran con el centro, equipos profesionales de nuestra comunidad y balnearios u otras firmas que trabajen en la mejora del rendimiento de las personas, sean o no deportistas». 

Prueba de esfuerzo, realizada en el laboratorio tecnológico de A Farixa
Prueba de esfuerzo, realizada en el laboratorio tecnológico de A Farixa MIGUEL VILLAR

Gafas de realidad virtual

Aragón, profesor en A Farixa, atesora una notable experiencia en otras ramas como la fisioterapia, además de especializarse en la rehabilitación cardíaca y pulmonar o en la prescripción de ejercicio físico saludable para el adulto. En esa línea, matiza: «Contamos con sistemas muy interesantes, como una mochila en la que monitorizar a distancia el rendimiento de una persona. Es muy cómoda, porque solo utiliza dos electrodos. Es idónea para un seguimiento de deportistas en pleno esfuerzo o en entrenamientos. Además, con las gafas de realidad virtual, se pueden marcar las pautas para los esfuerzos a realizar». Destaca también el docente que otro avance será el de llevar al exterior las pruebas de esfuerzo, que antes se realizaban en una cinta y en interiores: «Podemos realizar mediciones al aire libre y en distintas condiciones. El sistema también puede evaluar la forma física de cualquier persona, desde su porcentaje de grasa, de masa muscular o de agua, además de los datos que siempre nos aportaban los dispositivos Holter sobre los ritmos de la frecuencia cardíaca». 

Próximo al Cerlac

Hay también ejemplos claros de la colaboración habitual de A Farixa con firmas del perfil de Caldaria, implicada de lleno en el Centro de Alto Rendimiento Cerlac, lo que sitúa en ese radio de acción a deportistas de élite de todo el mundo, con un alto nivel en remo o piragüismo, entre los que han pasado por sus instalaciones, desde hace varios años y con resultados excelentes en citas como los juegos olímpicos. 

Un centro pionero

Cabe recordar que el citado grado superior de termalismo y bienestar, en su modalidad dual, tuvo al centro de A Farixa como pionero en el curso 2020/21. Es un campo que presenta notoria demanda por el auge de instalaciones destinadas a fomentar hábitos de vida saludable. Y eso sin olvidar que el laboratorio tecnológico de entrenamiento deportivo aún está creciendo, como resalta el mismo Aragón: «Falta alguna cinta, otra bicicleta y más material de última generación, así como mejorar estéticamente el espacio, para facilitar el trabajo y el aprendizaje».