
El asturiano alcanzó en Arabia Saudí esta cifra y suma dos podios en dos carreras con Aston Martin
21 mar 2023 . Actualizado a las 05:05 h.Hubo un tiempo en el que predecir a Fernando Alonso en el podio era objeto de mofa. El asturiano se había convertido en un jarrón chino, un recuerdo de una época diferente en la que era el ídolo que llevaba a diez millones de españoles ante el televisor para animarle, y a otros tantos británicos para acusarle de según qué delitos y faltas que nunca cometió. Alonso, héroe y villano, no dejaba a nadie indiferente.
Tuvieron que pasar los años de penitencia en McLaren, la jubilación que nunca fue y el regreso fallido a Alpine para acabar, casi de rebote, en un equipo con el que vuelve a estar en su sitio. Alonso ya es uno de los únicos seis pilotos de la historia que se ha hecho, al menos, 100 podios. Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Alain Prost, Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen necesitaron muchas menos carreras que él para lograrlo. No tuvieron que pasar por las penurias del asturiano. Quizá, es el prólogo para algo más grande.
Primera etapa en Renault
Todo comenzó en Malasia
La historia comenzó hace 20 años. El asturiano se convertía en el primer español en lograr una pole y subirse a un podio de fórmula 1. Lo hizo en Malasia, en un circuito que ahora ni siquiera está en el calendario, para firmar un celebradísimo tercer puesto. Fue en la segunda carrera de la temporada y auguraba algo muy grande. Ese mismo año llegó la primera de sus 32 victorias. Comenzó así su época gloriosa: dos años después se proclamó campeón del mundo y revalidó el título al año siguiente batiendo al mismísimo Schumacher, que se convirtió en el referente de su carrera deportiva.
Entre el 2001, su debut con Minardi, y el 2006, pasó de ser un piloto prometedor, una curiosidad en el cajón, a dejar en anécdota las carreras en las que no finalizaba en lo más alto o, al menos, peleando. En sus años de mayor dominó firmó 37 podios.
LLEGADA a MCLAREN
Lucha de gigantes
El punto de inflexión llegó en el 2007. Aquel McLaren estaba llamado a ser el gran dominador, pero se topó con la batalla interna en el equipo. Ron Dennis no supo gestionar a dos gigantes como Alonso y Hamilton. Y, además, sufrió el Spygate, uno de los mayores escándalos de espionaje industrial en la competición. El asturiano dejó el equipo con doce podios más en su currículo. Se quedó a uno de los cincuenta.

Vuelta a Enstone
Sus viejos conocidos
Obligado a un refugio en casa, Renault, se encontró a un equipo que ya no era lo que fue. De su segunda época con los de Enstone se recuerda sobre todo la victoria en Singapur en el 2008, el Crashgate, propiciada por el maquiavélico plan de un Flavio Briatore que obligó a Nelsinho Piquet a estrellarse para beneficiar las opciones de Alonso. Aquel fue su podio 50.º. En la escudería francesa cosechó tres presencias más. Entre ellas, otro primer puesto. En plena pelea por el título entre Hamilton y Massa, Fernando Alonso se coló en la fiesta con un primer puesto, beneficiado por las sanciones a los dos principales aspirantes.
Una pifia en ferrari
Un comienzo esperanzador
El paso a Ferrari en octubre del 2009 fue casi necesario. Parecía que el relato se iba a pasar de ser un drama a una historia de éxito. El camino del héroe clásico. Primera carrera con Ferrari en el 2010, primera victoria de rojo. Precisamente en Baréin, el mismo circuito en el que el ovetense volvió a la primera línea con su podio número 99 en su estreno con Aston Martin.
Ese año, sin embargo, acabó de la manera más amarga: una pifia monumental le dejaba sin título mundial. Empezaba la época de dominio de los Red Bull. Alonso ha conquistado de rojo casi la mitad de sus podios En 43 ocasiones acabó entre los tres primeros.

Los años oscuros
Un lustro sin gloria
La carrera de Alonso tornó oscura. La afición se empezaba a impacientar, hasta el punto de desquiciarse cuando volvió a McLaren. La promesa de un sueño junto al equipo de Woking derivó en su mayor pesadilla. En las cuatro temporadas que estuvo allí no se asomó al podio (su mejor resultado fueron cuatro quintos puestos), hasta el punto de decidir una jubilación anticipada. Pero el león que tiene hambre siempre vuelve a cazar. Por lo que, por tercera vez, regresó a Alpine dos años después de su despedida provisional del gran circo. Hacia finales del 2021, consiguió volver al podio siete años después. Alonso logró un tercer puesto en Catar, tras un pilotaje sensacional y una batalla final contra el Red Bull de Sergio Pérez.
El número 98, sin embargo, no le dio la suficiente satisfacción como para seguir con su famoso Plan en Alpine. Hasta que ha llegado Aston Martin: dos carreras, dos podios para el piloto asturiano. Y, de momento, ya alcanzó los 100.