Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Braulio Vázquez y Cata, la dupla gallega que lidera el exitoso proyecto del Osasuna

DEPORTES

Osasuna

Ambos, con su filosofía de apostar por jugadores de la cantera, han revalorizado la parcela deportiva del club

05 abr 2023 . Actualizado a las 20:55 h.

Por segunda vez en su historia, el Osasuna estará en una final de Copa del Rey. La guinda a un trabajo constante que comenzó hace años. En este camino, que no ha sido sencillo, destacan los nombres de dos gallegos: Braulio Vázquez, director deportivo, y José Antonio Prieto, Cata, responsable de la secretaría técnica del fútbol profesional.

El organigrama del conjunto experimentó un cambio radical en el 2015 a raíz del descenso a Segunda División después de una temporada para olvidar. Aunque la verdadera revolución llegó dos años más tarde, cuando Braulio fue el elegido por el Osasuna para liderar un nuevo proyecto deportivo. Una de las primeras decisiones que tomó el pontevedrés fue la incorporación de Cata, a quien ya conocía por haber trabajado en el Valladolid. Las bases de esta nueva etapa se fueron asentando poco a poco. Logró el ascenso a la máxima categoría y el gallego tomó la decisión de fichar a Jagoba Arrasate como entrenador. La cara del equipo cambió.

En su segunda temporada en Primera encadenó doce jornadas seguidas sin ganar, llegando a ocupar la penúltima posición. A pesar de todo, Braulio demostró su confianza y se negó a cambiar de entrenador pese a la situación: «El barco llegará a puerto o no, pero con el mismo capitán. Si nos hundimos, nos hundimos todos». La paciencia, esa cualidad que tan poco se ve en el fútbol, mereció la pena. El equipo logró la permanencia con varias jornadas de margen, la temporada siguiente terminó décimo y, en este curso, no solo marcha noveno, sino que ha derrotado a clubes como el Betis, el Sevilla y el Athletic para acceder a la final de la Copa del Rey.

El valor de la cantera

Desde sus llegadas en el 2017 al club, los dos entrenadores gallegos han revalorizado la parcela deportiva del Osasuna. Han llevado a cabo renovaciones vitales para el equipo, han incorporado a futbolistas que han incrementado el nivel competitivo de la plantilla (Chimy Ávila o Moi Gómez), y no les ha temblado el pulso a la hora de apostar por la cantera —«Aquí la filosofía es la de asentar a jugadores cada año», dijo Braulio en una entrevista a La Voz—. David García, Moncayola o Aimar Oroz, titulares ante el Athletic el pasado martes, son un ejemplo de ello.

Pablo Ibáñez, el jugador del Osasuna que dio el pase a la final en la prórroga, tuvo que partir de Tajonar con 16 años para seguir creciendo como futbolista. Cata fue uno de los que apostó por él, llevándolo de vuelta a las categorías inferiores del club siete años más tarde. Un jugador más de la cantera para una afición que demanda a futbolistas de su tierra.

Braulio y Cata, que poseen contrato con la entidad rojilla hasta el 2026 después de haber firmado su renovación, se han empapado de la filosofía del Osasuna y de su forma de entender el fútbol. La han entendido a la perfección: que los pilares que sustenten el equipo sean de la casa.