
Los técnicos destacan a Antía y Marina Domínguez, pero coinciden en que la clave en el calendario autonómico son las tripulaciones
11 jul 2023 . Actualizado a las 16:40 h.Cuando apenas se han desarrollado tres regatas en la LGT-F, categoría absoluta femenina de la Liga Galega de traineras, algunas figuras y clubes empiezan a despuntar con la mira puesta en el ascenso a la Liga Euskotren. Los entrenadores de las diferentes embarcaciones argumentan para La Voz cuáles son las principales figuras de la competición.
Al contrario de la Liga A masculina, la amplia mayoría de los entrenadores se decidió por destacar diversos grupos de remeras, tanto de sus propias plantillas como de sus competidores.
Juan Zunzunegui, remero y entrenador de Chapela, apuesta por los bloques principales que integran su propia plantilla, poniendo el foco en el grupo «de la casa», con remeras como Vero Montes o las hermanas Antía y Marina Domínguez, «que llevan muchos años trabajando y rindiendo juntas».
El técnico vigués señala también a las juveniles procedentes de Robaleira, «que aportan frescura y juventud rindiendo muy bien», y a las remeras venidas de Mecos, de las que resalta su competitividad.
Jorge Hermida y Jorge Sanmartín, entrenadores de Mugardos-A Cabana Ferrol, dan nombres como referentes de la competición: Iris Simón, de Perillo, y Verónica Montes, Antía Domínguez y Marina Domínguez, de Chapela. Hermida justifica estas elecciones en base a sus trayectorias, criterio que considera esencial dada su influencia y «capacidad para cambiar los equipos».
Ramón Bermúdez, Rai, técnico de Rianxo junto a Fran Romero, prefiere mirar a su propia trainera. Rai se decide por el bloque de remeras veteranas, que «apostó por el proyecto», las «de la casa», a las que define como «pilares de proyecto» y a las juveniles, «muy ilusionantes y volcadas con la trainera».
Felipe Silva, de Cesantes, también se queda con remeras de su trainera, y menciona nombres propios. Destaca a Amalia Solla y a Silvia Úbeda, participantes en varias banderas de La Concha y con presencia en el pasado en Liga Euskotren, de las que destaca su «veteranía y oficio». Asimismo, el técnico de Cesantes también resalta las figuras de Antía y Marina Domínguez por su larga trayectoria.
Laura Davila, entrenadora de la trainera de Puebla, reivindica la colectividad del banco fijo frente a las individualidades, pero no por ello obvia nombres propios. Davila destaca a las hermanas Domínguez, de Chapela, y a Silvia Úbeda, de Cesantes, considerándolas como «una parte de la historia del remo femenino gallego» y «remeras referentes que nos hicieron soñar con ser como ellas».
Román Sabio, de Perillo, apela al banco fijo como un deporte de equipo y resalta a Chapela, Rianxo y Mugardos-A Cabana Ferrol como las traineras principales, evitando individualidades, alegando que «todas ellas destacan en bloque».
Unai Fernández, técnico de Castropol, apuesta por la experiencia y veteranía en sus elecciones, resaltando a Silvia y Amalia, de Cesantes, y Alba Meis y las hermanas Domínguez, de Chapela. Del mismo modo, Fernández pone en valor la figura de Laura Davila, remera y entrenadora de Puebla, que acumula una gran trayectoria en Cabo da Cruz y varias apariciones en La Concha.
«Es difícil identificar a las mejores remeras, algunas pasan bajo el radar»
Un punto común en los entrenadores de la liga consultados por La Voz es la dificultad para destacar nombres por encima de la colectividad, más todavía en «una categoría apenas televisada y difícil de abarcar», como menciona Jorge Hermida, de Mugardos-A Cabana Ferrol.
Pesan a este respecto las diferencias, ya no solo con las categorías masculinas de la Liga Galega, que cuentan con una visibilidad algo mayor que la liga femenina, sino con la propia Liga Euskotren: «Esto no es la ACT, y al final siempre resulta mucho más difícil identificar a todas las mejores remeras, es inevitable que algunas de ellas se nos pasen por debajo del radar», afirma Román Sabio, de Perillo.
Otro factor que hace que no sea tan sencillo para los técnicos fijarse en perfiles concretos fuera de sus traineras es el poco tiempo que ha pasado desde que la competición femenina de la Liga Galega de Traíñas dio inicio a su temporada 2023: «Muchos de los equipos comenzamos de cero o con muchas caras nuevas entre las llegadas de otros clubes y la promoción de juveniles. Es normal que estemos más centrados en nuestras plantillas que en las del resto de equipos», afirma Zunzunegui, de Chapela.