Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Joan Laporta: «El madridismo sociológico aprovecha el caso Negreira para ensuciar el nombre del Barcelona»

La Voz

DEPORTES

IGOR KOVALENKO | EFE

«No existe soborno, porque el señor Enríquez Negreira no era funcionario público y además no es un delito continuado porque esto ya está prescrito», apuntó el presidente azulgrana

20 oct 2023 . Actualizado a las 09:07 h.

Este miércoles el juez del caso Negreira acordó imputar al presidente del Barcelona, Joan Laporta, al concluir que los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros efectuados entre el 2008 y el 2010, durante su anterior mandato, no han prescrito porque constituyen un delito de cohecho continuado.

El mandatario azulgrana intervino esta mañana en el programa de Els Matins de Catalunya Ràdio para defender la actuación del Barcelona durante su primer mandato respecto a los pagos a Negreira. Laporta aseguró que se esperaba que el juez instructor del caso lo investigara, pero reafirmó la falta de fundamentos jurídicos para su imputación y que es el «madridismo sociológico» el que fomenta el caso.

«Conociendo el histórico de este juez (Joaquín Aguirre), estábamos avisados por nuestra defensa de que podíamos acabar así (siendo investigado), pero como no hay delito de soborno ni hay delito continuado, esto no puede prosperar. Además, ya está recurrido por la mayoría de las partes», aseguró el presidente del Barcelona.

Laporta, además, apuntó que «hay un madridismo sociológico en los círculos de poder que tiene mucha fuerza. Yo he competido contra él y hemos ganado. Ese madridismo sociológico sufrió mucho durante mi primera etapa en la que ganamos mucho. Ahora se repite porque cada vez vamos mejor a todos los niveles, deportivo, económico e institucional». Considera que «ha aprovechado el caso Negreira para ensuciar el nombre del Barcelona y esto no podemos permitirlo».

Este madridismo sociológico, según el presidente del club azulgrana, «existe y está amparado en ciertos medios de comunicación, en ciertos ambientes políticos y en ciertos apartados del Deporte, y lo hemos de aceptar con normalidad. Cada uno puede ser del equipo que quiera, pero nosotros como barcelonistas debemos de saberlo y competir como ya lo hicimos, y ganado».

Para ilustrar su tesis, Laporta puso de ejemplo la elección del estadio que albergará la final del Mundial del 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos. «Pedimos ser sede hace meses y seguro que el Spotify Camp Nou lo será de una semifinal. Pero aunque nuestro estadio es el que tendrá mayor aforo, 105.000 aficionados, es lo que hemos hablado antes del madridismo sociológico: los centros de poder de la capital son muy madridistas y seguramente la final se juegue en el Bernabéu», sentenció.

Volviendo al caso Negreira, señaló que «es bastante extraño que el juez instructor se dedique a calificar los hechos, cuando eso corresponde a la parte acusadora, y la Fiscalía su criterio es contrario a que haya soborno».

Finalmente, Laporta tranquilizó a la afición del Barcelona: «Tanto yo como los socios podemos estar tranquilos porque este caso (acabará), como muchos de los que instruyó este juez, que se han tenido que archivar. La afición del Barcelona puede estar tranquila, y yo como jurista estoy tranquilo y convencido de que el asunto no prosperará. Desde el punto de vista técnico jurídico aquí no hay soborno porque el señor Enríquez Negreira no era funcionario público y además no es un delito continuado porque esto ya está prescrito».

Bartomeu pide consensuar una acción conjunta de los tres presidentes investigados

Josep Maria Bartomeu, presidente del Barcelona entre el 2014 y el 2020, ha solicitado «ante la nueva situación del caso Negreira» que desde el club «se pudiera consensuar una acción conjunta y visible de los tres presidentes investigados en la fase de instrucción».

Así lo aseguró en unas declaraciones a Efe, después de conocer que el juez del caso Negreira ha acordado imputar al actual presidente azulgrana, Joan Laporta. De esta manera, se suma a Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu como dirigentes investigados en la causa.

En ese sentido, Bartomeu cree que «la dimensión y el vuelo mediático (del caso) hace necesario, en beneficio del honor, la imagen de los valores del Barcelona, una muestra de unión y de resistencia que, además de dar un mensaje de unidad, refuerce también la fortaleza de nuestros socios y simpatizantes».

«Ya se intentó en el inicio de este procedimiento —el caso Negreira, en febrero del 2023— y recientemente el expresidente Sandro Rosell también ha hecho un llamamiento para reunirnos y olvidar disputas que nunca le han hecho ningún bien a nuestro club», dijo.