Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Adarraga llama a las puertas del circuito europeo de golf

La Voz

DEPORTES

El jugador coruñés afronta en Almería la cita clave para asomarse al DP World Tour

02 nov 2023 . Actualizado a las 10:23 h.

José Luis Adarraga (A Coruña, 1983) fue el número 1 de España amateur a principios de siglo, se hizo luego profesional y la burbuja inmobiliaria arruinó el principal patrocinio que debía respaldar viajes de más de 20 semanas al año para poder competir con tranquilidad en el delicado adiós al campo aficionado. Desde entonces, no ha dejado de perseverar por el sueño de vivir una temporada completa en el circuito europeo —ahora denominado DP World Tour—. Dos veces se quedó en la estación intermedia, la segunda de las tres fases de la escuela de clasificación, y desde hoy vuelve a afrontar esa criba que separa los torneos más modestos de una auténtica oportunidad a enfrentarse con los mejores.

«Estoy jugando muy bien, después de una temporada de cambios, y llego con confianza», explica antes de plantarse esta mañana (8.50) en el primer tee de Desert Springs, el campo de Almería donde se jugará el pase a la tercera criba. «Es un recorrido que me gusta, porque es justo: aquí, si juegas bien, vas a hacer un resultado bajo; y si no estás fino, vas a hacer muchos golpes». Adarraga superó la primera fase de la escuela en el campo de Moliets, en el suroeste de Francia. «Quien crea que es un paso fácil, no sabe de golf. Se quedaron fuera cantidad de profesionales con experiencia en el circuito europeo como Pedro Oriol y Pep Anglés, por ejemplo», razona el jugador coruñés. De los 44 españoles que afrontaron ese test, solo lo superaron ocho.

En esta segunda criba, Adarraga necesita terminar entre los 20 primeros para acceder a la tercera. Con eso, ya tendría oportunidad de jugar una docena de torneos del Challenge Tour —el segundo calendario del Viejo Continente— y algunos de los torneos del circuito principal.

La tercera fase de la escuela, de nuevo en varias sedes, repartirá las 60 tarjetas completas para el Challenbge y las 25 definitivas para el DP World Tour, el premio gordo de este largo proceso.

A sus 40 años, Adarraga, que trabaja como profesor en A Zapateira y a lo largo de la temporada alterna presencias en el circuito francés, el Challenge Tour y el Alps Tour —el tercer calendario de Europa en importancia—, explica el último ajuste que hizo a su juego, la incorporación del prestigioso psicólogo, con amplia experiencia en el deporte de élite, Joaquín Dosil. «Al final, el golf es un deporte mental. La diferencia técnica entre los que disputamos la escuela de clasificación es mínima. Pero en el golf te pasas mucho tiempo pensando, entre golpe y golpe, o para tomar una decisión. Y esa es una clave, a veces es mejor jugar más natural, más rápido. Aunque el psicológico es un trabajo a largo plazo».

Con Dosil Adarraga lo que ha intentado ha sido restarle gravedad al golf. «Se trata de no pensar en la parte técnica cuando estás jugando, porque ya la debes tener interiorizada. De la misma manera que no piensas al caminar. De esta forma las vueltas se hacen más frescas, termino menos cansado y estresado. El golfista vive de la confianza, y de esta manera no piensas tanto en el movimiento que vas a hacer», explica el profesional coruñés, que ajusta la parte técnica de manera puntual con Kiko Luna y pone su preparación física en manos de Alicia Bello.

SI supera la batalla de Desert Springs, afrontará la próxima semana el examen definitivo en Lumine Golf, en Vilaseca, Tarragona.