
Trata de recuperar interés y espectáculo con un cambio de normas que solo aplica la RFEF y provoca un intenso debate por su tiempo y forma
04 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Los datos de audiencia de la aplicación web de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) arrojaron el pasado curso una media de apenas 711 espectadores por partido en la Primera División masculina de fútbol sala. Es la prueba de una desconexión con el público de la que muchos culpan a un juego donde el físico y la táctica robaron prácticamente todo el espacio a la técnica. España trata de revertir esta realidad con un paquete de nuevas normas que pretenden favorecer el espectáculo: el saque del portero deberá botar antes de traspasar el medio del campo, las tarjetas al banquillo contarán entre las cinco faltas permitidas por tiempo antes de tener un doble penalti en contra, el capitán será el único interlocutor del árbitro y, a modo ensayo para ser valorado por la FIFA al término del curso, el saque de banda podrá ejecutarse con el pie o con la mano.
Estas reglas han generado un profundo debate en el mundillo, no solo por su contenido, sino también por su carácter probatorio y por ser confirmadas en la misma semana en la que comenzó la Primera Iberdrola, el pasado 7 de septiembre, y a pocos días del Mundial de Uzbekistán, donde no se aplican. Las analizamos con los siete entrenadores de equipos gallegos en la élite —cinco femeninos y dos masculinos—.
Julio Delgado (Pescados Rubén Burela)
«No estamos trabajando el saque de banda con el pie o la mano, no creo en esa norma»
El entrenador del vigente campeón de la Primera Iberdrola se mostró crítico con la norma del saque de banda, que no se aplicaría en el caso posible de que vuelva a competir por el trono europeo —no hay una competición oficial organizada por la UEFA—, e incluso admitió que no la trabajará. «El saque de banda con la mano o con el pie no me gusta. Creo que se debe ser más estricto porque dejar que las normas las elijan los protagonistas no tiene ningún sentido. No lo estamos trabajando y no creo en esa norma. Lo trabajo para defenderlo, pero le veo muy poco recorrido», apuntó en unas declaraciones difundidas por el Pescados Rubén Burela.
Con mejores ojos, pese a su «tardía instauración», ve el técnico de las mariñanas la obligación de que la pelota bote en cancha propia en el saque de la portera: «Los equipos que jugaban directo van a tener que replanteárselo. Es una norma muy buena para el espectáculo».
Bea Seijas (Ourense Ontime)
«Es un poco irrespetuoso anunciar los cambios a tres días de empezar la liga»
La estratega ourensana discute el momento y la forma, más que las nuevas reglas que afectan al fútbol sala español: «No me parecen mal, fomentan el espectáculo, pero es desafortunado que se confirmen con la pretemporada iniciada, a tres o cuatro días de empezar la liga, y que no sepamos si solo se van a aplicar esta temporada o seguirán. Es un poco irrespetuoso porque son reglas que pueden incluso condicionar una plantilla porque algunos equipos habrán fichado pívots muy fuertes con intención de conectar fácil con ellas con el saque en largo de la portera».
José Carlos Martín, Chipi (Castro Bloques Cando)
«Van a hacer el juego más intenso y dinámico, y a nuestro deporte más atractivo»
Mucho más favorable a los nuevos tiempos del fútbol sala español se expresó el preparador del Castro en la máxima categoría femenina: «La norma del saque de portería obliga a elaborar, a salir jugando desde atrás y va a hacer que aparezcan más jugadoras talentosas. El saque de banda con la mano también hace el juego más dinámico, más rápido, porque se saca mirando al campo y con mayor precisión. Con esto se vienen recortando ocho minutos por parte, se van a ver más goles, hacen el juego más intenso y dinámico, y a nuestro deporte más atractivo».
«Entiendo que no era lo más adecuado confirmarlo la semana en que comenzábamos la liga, pero es competencia de la FIFA, dependían de su autorización, y entiendo que, cuanto antes se apliquen, mejor para que nuestro deporte gane interés», añadió Chipi.
Daniel Álvarez (Ence Marín)
«Deberían comunicarlo antes, pero me parece interesante que obliguen a jugar»
El entrenador del equipo pontevedrés también lamenta los tiempos, pero llama a adaptarse a unas normas que le gustan: «Deberían haberlo comunicado antes porque son decisiones que condicionan el trabajo de una pretemporada y nos lo dijeron la semana que empezábamos la liga femenina, pero hay que adaptarse. Deportivamente, me parecen interesantes, especialmente la del saque de la portera, porque obliga a jugar, a crear desde atrás. El saque de banda también enriquece el juego, va a provocar más goles porque será difícil de defender por las alternativas».
Luis López-Tulla (Poio Pescamar)
«Es un momento de entrenadores, de estudiar qué ventajas podemos sacar»
«Es un momento de entrenadores, de estudiar qué ventajas podemos sacar, de adaptarnos y ayudar a las jugadoras a adaptarse pronto y bien», reflexiona el responsable técnico de otro de los grandes del fútbol sala femenino en España. López-Tulla critica «cierta precipitación» en la implantación de estas reglas y reconoce que provocan «un choque» por estar adaptados a otra cosa, pero promete «mucho trabajo» para sacar partido al nuevo escenario.
Manu Cossío (Noia Portus Apostoli)
«Se aprobó sin consenso, nos citaron en Madrid con la decisión tomada»
Aunque los clubes de la Primera División masculina tendrán más margen para familiarizarse con las nuevas normas —la disputa del Mundial de Uzbekistán retrasa el inicio liguero hasta el 11 de octubre—, el entrenador del Noia tampoco se mostró muy favorable: «Me gusta la norma del saque del portero, pero no que se sacase a pocas semanas del Mundial. Tampoco es serio que se pueda elegir entre sacar de banda con la mano o el pie. Somos el único deporte donde ocurre algo así, a excepción del fútbol playa por su terreno irregular. Se aprobó sin consenso, nos citaron en Madrid con la decisión ya tomada».
Cossío, además, mostró dudas sobre la decisión de convertir al capitán en el único interlocutor de los árbitros: «No sé cómo se va a aplicar porque en el fútbol sala el capitán puede pasar muchos minutos en el banquillo».
David Rial (Pescados Rubén Burela)
«Me parece bien que solo los capitanes se dirijan al árbitro si son severos con todos»
Cuando comenzaban a formarse la mayoría de los protagonistas del fútbol sala actual, el saque de banda con la mano ya había expirado, por eso el preparador de un conjunto mariñano recién llegado a la élite considera que hay «una carencia de especialistas en sacar con la mano y rematar en esas circunstancias». «No creo que podamos invertir mucho tiempo en trabajarlo, más con la posibilidad de que sea puntual», afirma Rial, quien sí considera más influyentes las otras novedades. «Con la obligación de que el saque del portero bote antes del medio se van a ver presiones altas más agresivas, ya no habrá saques directos a la espalda de la defensa. También me parece correcto que las tarjetas al banquillo cuenten como acumulativas, van a ayudar a tener ambientes más tranquilos, pero está destinada más a proteger a los árbitros que a promover el espectáculo, igual que solo los capitanes puedan dirigirse a ellos. Me parece bien siempre que sean igual de severos cuando les protesten los cracs de los equipos más grandes».