![](https://img.lavdg.com/sc/RC2sn2Pqwyj4paUaVvlTkGRmwhg=/480x/2024/10/22/00121729633141981148848/Foto/reu_20241019_193804203.jpg)
El italiano, que viene de ganar a Djokovic en Shanghái y a Carlos Alcaraz en el partido mejor pagado de la historia, espera el fallo al recurso de su absolución
27 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En las pistas Jannik Sinner (San Cándido, Italia, 2001) sigue imparable. De Shanghái se trajo su séptimo título del curso. El número 1 del mundo se convirtió allí, privando a Djokovic del torneo 100 en su currículo, en el primer jugador que gana tres títulos ATP Masters 1000 en la misma temporada. «He perdido la sonrisa, no es fácil competir así», admitió el italiano antes de viajar a Arabia Saudí para participar en el Six Kings Slam de Riad. Su triunfo en la final ante Alcaraz supuso para Sinner un botín de 5,5 millones de euros, el más elevado cobrado en un torneo. Pero su felicidad sigue sin ser completa. La Agencia Mundial Antidopaje recurrió a finales de septiembre su doble positivo por clostebol. Considera que la «conclusión de que no hubo culpa o negligencia —por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis— no era correcta según las reglas aplicables». Pide para Jannik entre uno y dos años de suspensión.
¿Cuándo se produjo el positivo y qué sucedió en las semanas siguientes?
Una prueba realizada a Jannik Sinner el 10 de marzo en Indian Wells, donde perdió en semifinales contra Alcaraz, resultó positiva en clostebol, un esteroide anabolizante que surgió en la República Democrática Alemana y puede comprarse en farmacias, en crema o espray, por entre 10 y 15 euros. Ocho días después, el 18 de marzo, el análisis de orina al que se vio sometido el jugador fuera de la competición detectó un metabolito de clostebol. Las suspensiones provisionales a Sinner llegaron el 4, 5, 17 y 20 de abril. El tenista recurrió de inmediato al tribunal independiente elegido por Sport Resolutions, la empresa privada que se encarga de supervisar los casos de dopaje, que consideró su caso urgente. Las explicaciones de Jannik resultaron convincentes para el tribunal, que revocó todas las suspensiones de forma inmediata.
¿Qué alegó para que la Agencia Internacional de Integridad lo absolviera?
Responsabilizó en todo momento al que era entonces su fisioterapeuta, Giacomo Naldi, que fue despedido. Según su versión, el 3 de marzo Naldi sufrió un corte con un bisturí en el dedo meñique de su mano izquierda. Dos días después, le aplicó un espray llamado Trofodermin, que había adquirido en febrero Umberto Ferrara, su preparador físico. Se vende sin receta. La ley obliga en Italia a que la caja explicite que contiene una sustancia dopante. Naldi se estuvo aplicando el espray durante una semana mientras daba masajes diarios en todo el cuerpo a Sinner. También le colocó vendajes y le trató una dermatitis en el pie. Según la resolución, «Naldi no recuerda haberse lavado las manos entre la aplicación del espray y el tratamiento a Sinner». El fisio rompió su silencio hace unos días. «Ojalá pudiera contar lo que pasó porque se me deja a mí como el único culpable y no es así», dijo. Los tres expertos consultados en el proceso, uno propuesto por Sinner y los otros dos desconocedores del infractor, avalaron la posibilidad de contaminación.
¿Hubo algún tipo de castigo para Sinner por el doble positivo?
El tenista aceptó un acuerdo de culpabilidad por el que se vio obligado a renunciar a los 400 puntos obtenidos por las semifinales de Indian Wells y al premio en metálico, cifrado en 300.000 euros. El doble positivo de Sinner se ocultó durante cinco meses y no trascendió hasta semanas antes del US Open, que acabaría ganando. Antes lo había hecho en Miami y Cincinatti. En su recurso, la AMA no solicita la descalificación de ningún resultado.
¿Cuándo se conocerá el veredicto sobre el recurso presentado por la AMA?
A finales de este mes deberá constituirse la Junta de Arbitraje, compuesta por tres jueces. Uno elegido por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), otro por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y un tercero por Sinner. Para dictar sentencia deben pasar al menos tres meses, con lo que no llegará antes de finales de enero. Hasta que haya sentencia, Jannik podrá seguir compitiendo. A partir de ahí, su carrera podría verse comprometida.