Ding y Gukesh encaran igualados la fase decisiva del Mundial de ajedrez

La Voz

DEPORTES

DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

El vigente campeón desaprovechó otra oportunidad para distanciarse del joven aspirante indio y ambos firmaron las terceras tablas consecutivas

02 dic 2024 . Actualizado a las 12:19 h.

El joven aspirante indio Gukesh Dommaraju, de 18 años, y el chino Ding Liren, defensor del título, firmaron las terceras tablas seguidas en la sexta partida del Campeonato del Mundo de ajedrez que se disputa desde el pasado lunes en Singapur. Ambos jugadores han pactado tres igualadas consecutivas para que se mantenga la igualdad en el resultado global del enfrentamiento (3-3).

En esta oportunidad, Ding no supo aprovechar el hecho de jugar con blancas, así como su posición ventajosa, y se pactaron las tablas tras 46 movimientos. El chino llegó a detener la partida durante 43 minutos, con evidentes síntomas de inseguridad, y acabó por ofrecer el empate por triple repetición de posiciones. «Siento que estoy dejando escapar mi ventaja en un momento crítico. Tengo que mejorar esto en las siguientes partidas», afirmó el vigente campeón, de 32 años, que defiende el cetro obtenido en abril del 2023, cuando se impuso al ruso Ian Niepomniashi en el Mundial disputado en Kazajistán.

Cuatro horas y media

Las tablas de la sexta partida se firmaron tras cuatro horas y media de un enfrentamiento que no pasará a la historia de los mundiales. A pesar de ver cómo Gukesh le fue equilibrando su ventaja, y de admitir que necesita ajustar su juego para el futuro, Ding se mostró satisfecho con el resultado obtenido. El aspirante, también. «De momento las cosas van bien, pero sé que todavía puedo mejorar

Se reanudará el martes

La final, que se juega al mejor de catorce partidas —el primero que llegue a 7,5 puntos—, se reanudará el martes con la séptima partida. El lunes será la segunda jornada de descanso de la final.

El evento, que se desarrollará hasta el 13 de diciembre, marca el primer enfrentamiento entre dos asiáticos en la historia del Campeonato Mundial de Ajedrez. El formato del torneo incluye hasta 14 partidas clásicas. Cada partida sigue un control de tiempo de 120 minutos para las primeras 40 jugadas, de 60 minutos para las siguientes 20 y 15 minutos para el resto de la partida, con un incremento de 30 segundos por jugada a partir de la 61. Los acuerdos de tablas están prohibidos antes de la jugada 41.

Si el enfrentamiento termina en empate después de las 14 partidas, se disputará un tie-break, que incluye un desempate rápido (control de tiempo de 25+10) y, si fuera necesario, partidas blitz e individuales hasta que surja un ganador definitivo, que se embolsará 1,1 millones de euros, por los 900.000 que obtendrá el subcampeón.

Ding Liren, el Gran Maestro chino que regresó tras una depresión

La trayectoria de Ding Liren (Wenzhou, 1992) hasta vencer a Ian Nepomniachtchi en el Mundial del 2023 y convertirse en el primer campeón de ajedrez chino se cimentó en la perseverancia. Tras ganar el título, anunció una retirada que se prolongó nueve meses para dedicarse a su salud mental. Alegó que sufría una depresión por problemas personales. Regresó en enero, en el torneo Tata Steel. «He dejado atrás los peores momentos», dijo.

De orígenes humildes, su madre lo introdujo en clases de ajedrez cuando tenía cuatro años. En su camino se cruzó muy pronto Chen Lixing, uno de los maestros más reconocidos en China, que preparó también a la excampeona mundial Zhu Chen.

Liren recogió pronto éxitos. Fue subcampeón del mundo sub-10 y sub-12. En el 2009, con 16 años, se convirtió en el campeón nacional más joven de su país. Gracias a esa gran actuación, obtuvo el título de Gran Maestro.

De agosto del 2017 a noviembre del 2018, cuando ganó el oro individual y por equipos en la Olimpiada de Ajedrez, Ding logró el hito de mantenerse invicto durante 100 partidas clásicas, logrando una marca que solo superó Magnus Carlsen. Su primera gran oportunidad de hacerse con el título mundial la tuvo en el 2022, pero quedó por detrás de Ian Nepomniachtchi. Un año después, en un desempate rápido tras el 7-7 en partidas clásicas, Liren se tomó la revancha.

 Conocido mundialmente por su primer nombre, como él pidió en su momento ser llamado, el indio Gukesh Dommaraju (Chennai, 2006) es un prodigio del ajedrez, que alcanzó el título de Gran Maestro con doce años, convirtiéndose entonces, en el 2019, en el segundo más joven de la historia en lograrlo.

Gukesh Dommaraju, el joven prodigio indio que amenaza el récord de Kasparov

El año pasado, Gukesh desbancó a Viswanathan Anand como número uno de la India tras 37 años de reinado. En septiembre, y todavía siendo menor de edad, logró alcanzar la octava plaza en la clasificación mundial, con una progresión meteórica, que le llevaría a convertirse en el retador del Campeonato del Mundo en abrir, cuando ganó el Torneo de Candidatos FIDE 2024, en el que no partía entre los favoritos, con una puntuación de 9/14. Fue el más joven en alcanzarlo. Si logra imponerse a Liren, será también el campeón mundial a ritmo clásico más novel de la historia, rompiendo el récord legendario de Gary Kasparov.

Gukesh aprendió a jugar al ajedrez a los siete años, una edad relativamente tardía en comparación a la de otros Grandes Maestros de la historia. Con once, en el 2018, ganó cinco medallas de oro en el Campeonato Juvenil de Asia y se proclamó Campeón del Mundo sub-12 con 10/11 puntos.

Para preparar este Mundial, Gukesh jugó como primer tablero para la India en la 45ª Olimpiada de Ajedrez. Ganó el oro individual y por equipos.