La NBA confirma su desembarco en Europa y presentará a varios clubes la idea de una liga junto a la FIBA
DEPORTES

Los mandatarios de ambos entes confirmaron este jueves en Nueva York su colaboración para «llevar el baloncesto del continente al siguiente nivel»
27 mar 2025 . Actualizado a las 20:25 h.El comisionado de la NBA, Adam Silver, y el secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, confirmaron este jueves en una rueda de prensa sus planes de expansión a Europa y la creación de una liga de la mano de ambas instituciones, en lo que sería la competencia directa para la mayor competición de clubes del Viejo Continente en las últimas décadas: la Euroliga.
«Haber estado en París para los Juegos Olímpicos nos permitió hablar con partes interesadas y debatir sobre esta oportunidad de llevar al deporte al siguiente nivel con la marca NBA. Hemos tenido una respuesta muy positiva en Europa respecto a nuestro modelo de gestión. Muchos clubes se han mostrado entusiasmados sobre la oportunidad que esto puede representar para el baloncesto en un continente en el que es el segundo deporte», apuntó Adam Silver.
«Tras el Mundial y los Juegos Olímpicos más exitosos de nuestra historia, sentimos que es el momento correcto para dar un paso adelante. Para el baloncesto de clubes la NBA es un ejemplo, ya que es más popular y exitosa en los negocios que nunca. Tenemos grandes jugadores, pero hemos llegado la conclusión de que la popularidad y el nivel del deporte no han ido de la mano con el interés de los aficionados y el impacto comercial», añadió Andreas Zagklis.
Según Silver, la propuesta preliminar podría constar de 16 equipos; 12 de ellos, fijos. El medio especializado The Athletic sostiene que la liga contará con inversores multimillonarios, clubes de la actual Euroliga y franquicias de mercados de peso para la NBA como París y Londres. Entre los desertores de la competición europea actual que apoyan la propuesta transmitida por Adam Silver se encontrarían, según fuentes del medio estadounidense, el Barcelona, el Real Madrid, el Valencia (según informa Efe), el Fenerbahçe turco y el Asvel francés, este último presidido por Tony Parker, leyenda de la liga norteamericana con los San Antonio Spurs.
La Euroliga, punto candente
Una de las cuestiones que surgieron en la rueda de prensa apuntó directamente a la actual competición que congrega a los equipos de élite del continente, la Euroliga:«¿Por qué están negociando con clubes de forma individual y no lo están haciendo con la Euroliga?».
Zagklis evitó incluso nombrar a la competición, pero fue claro en su postura: «Todos los clubes de Europa están en la FIBA, y nuestro rol tiene que ser el de unir el sistema del baloncesto lo máximo posible. Desde siempre he intentado convencer a los clubes de que la FIBA está para todo y para todos. El objetivo es tener a los mejores equipos, y estamos teniendo esas conversaciones».
Asimismo, Adam Silver confirmó que, como dueños de una franquicia, los propietarios de equipos de la NBA no podrían entrar en el accionariado de los clubes, aunque sí de la propia competición.