Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

McIlroy gana el Masters de Augusta y se convierte en uno de los elegidos

DEPORTES

Brian Snyder | REUTERS

Con el triunfo, el norirlandés completa, a sus 35 años, los cuatro títulos que forman el Grand Slam moderno y se resarce de su fiasco final en Augusta en el 2011

14 abr 2025 . Actualizado a las 10:11 h.

Rory McIlroy (Hollywood, Irlanda del Norte, 1989) ya ha cumplido todos los sueños posibles de un golfista. No hay cumbre que no haya coronado después de cerrar ayer una de las historias más redondas de los últimos tiempos. Completó —a lo largo de su carrera— los cuatro episodios del Grand Slam moderno con un triunfo en el Masters que le resarce, además, del mayor hundimiento de su vida, el título que se le escapó en Augusta en el 2011 cuando tenía todo a favor. A los 35 años, se une a la aristocracia de su deporte con un hito que solo alcanzaron antes cinco elegidos: Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods. A su hazaña no le faltó sufrimiento, porque después de trabajarse una ventaja de hasta cuatro golpes el último día, llegó a verse segundo y hasta desperdició un putt de metro y medio para ganar en el último hoyo. Con 72 golpes el domingo, totalizó 277 y disputó el desempatar con Justin Rose (-6 en el día). Bajo una presión descomunal, remató la faena, por fin, en el play off. Y lloró.

El cartel del cierre del Masters presentaba un pulso simbólico y contradictorio: el norirlandés que se mantuvo fiel al circuito de Estados Unidos, frente al norteamericano que agarró el dinero del LIV, el calendario de capital saudí; el swing fluido de un fenómeno, ante el deportista de laboratorio que, por inventar, hasta creó su propio sistema de palos; las cuentas pendientes de un talento que no celebraba un grande desde el 2014, frente a la tranquilidad de un rival que festejó dos US Open en el 2020 y 2024. El público, tan dividido como entusiasmado. Y el inicio de la jornada, una montaña rusa. Empezó con una ventaja de dos golpes a favor de McIlroy, pero ya estaban empatados después de la primera calle, DeChambeau mandaba por un golpe tras la segunda, McIlroy ya había recuperado el mando después de la tercera y se vio con tres golpes de ventaja tras la cuarta. Calma, porque el mantra indica que el Masters se decide en los últimos nueve hoyos del domingo.

Y lo único que pasó hasta entonces es que McIlroy amplió a cuatro sus golpes de ventaja sobre su compañero de partida.

DeChambeau fue el primero en desplomarse, y a continuación sufrió McIlroy. Llegó al tee del 10, allí donde empezó su suplicio del 2011, y volvió a dudar. Falló en el 11, falló en el 13, falló en el 14 y al fin resucitó en el 15 con un segundo tiro antológico, solo unos segundos después de haber visto a Rose, pletórico el domingo, birlarle el liderato por un instante.

El título de McIlroy parecía hecho otra vez en el 17, con un último birdie que le situaba por delante, con Rose ya esperando el desenlace en la cancha de prácticas. McIlroy tuvo un putt de apenas metro y medio en el 18. Y lo falló. Su victoria le exigió otro esfuerzo más, otra demostración de fortaleza mental. Perder el torneo para terminar ganándolo. El desempate se dirimió en el 18, el norirlandés se rehízo y esta vez no falló. Ya era uno de los elegidos, y trabajo le costó, 11 años después de ver que ya solo le faltaba el Masters para la colección.

Los cinco anteriores

GENE SARAZEN. 7 «MAJORS».

Acaparó entre 1922 y 1935 tres Campeonatos de la PGA, dos US Open, un Open británico y un Masters, con el que en 1935 completó los cuatro trofeos principales en su palmarés.

BEN HOGAN. 9 «MAJORS».

Ganó y lo hizo con elegancia, de 1946 a 1953. Dos Masters, dos Campeonatos de la PGA, cuatro US Open y dos Open británicos. En medio, un accidente de coche que casi le retira.

GARY PLAYER. 9 «MAJORS».

Entre 1959 y 1978 festejó tres Open británicos, tres Masters, dos Campeonatos de la PGA y una vez el US Open, en 1965, cuando completó la colección de grandes. Competidor voraz.

JACK NICKLAUS. 18 «MAJORS».

Fijó el récord entre 1962 y 1986: seis Masters, cinco Campeonatos de la PGA, cuatro US Open y tres Open británicos. El más grande, si no de la historia, como mínimo, de su época.

TIGER WOODS. 15 «MAJORS».

Un tirano, con 14 grandes de 1997 a 2008, y el último en el 2019: cinco Masters, cuatro Campeonatos de la PGA, tres US Open y tres Open británicos. En el 2021 quedó mermado por un grave accidente de coche.

Clasificación

Jugador Golpes

1. Rory McIlroy 277 (-11)

1. Justin Rose 277 (-11)

3. Patrick Reed 279 (-9)

4. Scottie Scheffler 280 (-8)

... 14. Jon Rahm 285 (-3)