Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El crecimiento de Lalín obliga a ampliar la depuradora del Pontiñas

ÓSCAR ALFEIRÁN LALÍN

DEZA

MARCOS MÍGUEZ

Política Territorial invertirá 140 millones de pesetas que se incluyen en el plan de separación de pluviales El proyecto de separación de pluviales de Lalín que se había anunciado hace unos meses no sólo contempla la separación de pluviales de las principales calles del casco urbano, sino también una ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar). Así lo confirmó la Consellería de Política Territorial que invertirá ciento cuarenta millones de pesetas en este proyecto. El rápido crecimiento de Lalín, más allá de las previsiones más optimistas, hizo que el departamento de la Xunta optara por esta decisión.

14 jul 2001 . Actualizado a las 07:00 h.

Antes de aprobar el proyecto de separación de pluviales, la Consellería había elaborado un estudio sobre las necesidades del municipio lalinense. Los datos obtenidos hizo que este departamento optara por desarrollar dos canalizaciones, una para aguas de lluvia y otra para residuales, con el fin de evitar que la depuradora del Pontiñas se sobresaturase. Pero los técnicos de Política Territorial se percataron también de que el crecimiento urbano de Lalín era mayor que lo inicialmente previsto. Cuando se había construido la Edar, se pensaba que iba a funcionar una serie de años sin que fallase su capacidad. Pero la actualidad había transformado este pronóstico. Aunque desde Política Territorial se asegura que la estación del Pontiñas funcionará unos años sin problemas, decidió incluir su ampliación en el nuevo proyecto. Buen funcionamiento Gracias al plan de separación de pluviales y a la mejora de las instalaciones, Política Territorial prevé que la Edar funcione durante un largo período a pesar de que el crecimiento de la población siga en fase ascendente. El primer paso ya está dado, ya que las primeras calles del centro urbano de Lalín ya cuentan con el novedoso sistema, que evita que los colectores rebosen. De hecho, la estación lalinense sufrió una sobrecarga de agua durante algún año como consecuencia de las lluvias torrenciales.