Voluntarios del Proyecto Ríos constataron la falta de contaminación del río Arnego

La Voz LA VOZ | LALÍN

DEZA

02 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

Una veintena de personas de Lalín y Agolada, entre los que se encontraban miembros de la asociación Naturviva, realizaron estos días una inspección de las aguas, la flora y la fauna del río Arnego. Las inspecciones se realizaron en Ponte Vilariño, Ponte Carmoega y Ponte Toiriz, dentro del Proxecto Ríos. A éstas se añadirá en breve una más en Pena da Frisca, situada en el Val de Sangonza, un enclave único en el que cría el halcón peregrino. Los análisis determinan que no existe contaminación, los parámetros analizados dan cuenta de la buena salud del río. Los análisis arrojan un PH más bajo de lo normal. Se realizan por medio de unas tiras con reactivos que permiten conocer la presencia o no de nitratos y la acidez del agua. En estas inspecciones los participantes analizan la velocidad del agua, el caudal, el tamaño del cauce, la flora y la fauna, las características del bosque de ribera de cada zona, la existencia de construcciones, sumideros, entre otras. El grupo del que forman parte también estudiantes de centros de la capital dezana realizó el domingo la inspección correspondiente a la presente campaña de primavera, a la que se añade otra en otoño. El grupo tiene como misión la vigilancia de 35 kilómetros de tramo de río. El presidente de la agrupación ecologista Naturviva de Agolada, Juan José López, apuntó ayer que entre las actividades previstas figura una nueva limpieza de los ríos mediante la recogida de basura, especialmente electrodomésticos y enseres que se acumulan cada poco tiempo en las orillas. Vigilancia Por otra parte, miembros de la unidad policial contra el crimen incendiario mantuvieron estos días un segundo encuentro con miembros de Naturviva para conocer su opinión en torno a las causas que originan los incendios forestales. Naturviva prepara la puesta en marcha de una nueva campaña de vigilancia de los montes que emprenderá con la ayuda de coches particulares a la espera de recibir contestación de la Xunta. El colectivo solicitó a Medio Rural un todoterreno para realizar estas labores que lograron en los últimos años reducir al mínimo el número de fuegos forestales en la zona.