
El auditorio de la capital dezana acoge desde ayer un curso de verano sobre la igualdad Pepa Horno incidió en que un entorno de violencia daña el desarrollo de los niños
10 jul 2007 . Actualizado a las 07:00 h.?a socióloga Graciela Fernández y la responsable de los programas de violencia e infancia de la Ong Save The Children, Pepa Horno, abrieron la segunda mesa redonda con el título «Reconocer para prevenir» del curso de verano Novas fronteiras na igualdade de oportunidades: Educar para convivir, organizado por la Universidad de Santiago y el Concello de Lalín, que ayer comenzó en el auditorio lalinense, con 137 inscritos. Graciela Fernández invitó a los asistentes a reflexionar sobre diez cuestiones básicas para ayudar a paliar la violencia de género contra las mujeres; la reconocida socióloga ayudó a encontrar la disparidad entre diferencia y desigualdad incidiendo en la importancia de conocer que la diferencia no es sinónimo de carencia; continuó con la problemática que existe entre atracción y violencia, sobre todo en el caso de las mujeres, debido a este motivo debemos prestar importancia al cuerpo de las mujeres y tener claro que además de que el hombre y la mujer son dos seres sexuados, somos a la vez personas. Este tema condujo directamente a la masculinidad y feminidad, donde la profesional dejó claro que cada sexo tiene su identidad y no debemos compararnos con el otro, así dejaremos atrás el estereotipo del patriarcado machista. El segundo turno corrió a cargo de Pepa Horno, que insistió en el afecto como base del desarrollo psicológico, resaltando la importancia en los vínculos tanto positivos y negativos que se producen con otras personas en las distintas relaciones que se dan a lo largo de nuestra vida condicionando las futuras relaciones, un vínculo afectivo positivo se conseguirá con afecto expreso, generando un sentimiento de pertenencia, con comunicación mutua y tiempo compartido y por último con compromiso y cuidado del otro. También apuntó que crecer en entorno de violencia daña el desarrollo del niño, el cual lo demostrará con una serie de efectos que serán entre otros: conductas regresivas, ansiedad, problemas en el entorno escolar, rechazo a la madre, conductas agresivas o parentalización de los niños. El curso de verano sobre igualdad fue inaugurado por la secretaria xeral de Igualdade, Carme Adán, las ediles Paz Pérez y Fe Cortizo, así como la vicerrectora de Organización Académica de la USC, María Dolores Domínguez, y el director del Instituto de Ciencias da Educación, José Cajide. La catedrática Rosario Ortega impartió la conferencia inaugural sobre la construcción de la convivencia en igualdad, en un curso que se prolongará hasta el próximo viernes.