
La mayor parte del personal mostró su disposición a sumarse
09 nov 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El centro de salud de A Estrada fue seleccionado para implantar el nuevo modelo de gestión clínica. Ayer, todo el personal del ambulatorio participó en un encuentro en el que se explicó qué cambios supone este sistema que prevén esté activo ya el próximo año.
En este encuentro, la mayor parte de profesionales mostraron su disposición a sumarse a este nuevo sistema, según explicó el coordinador del centro Juan Sánchez. Entienden que el modelo propuesto puede ser una vía adecuada dado el déficit de recursos y teniendo en cuenta la cronicidad de las enfermedades.
Ahora, de cara a la implantación efectiva de estas unidades de gestión clínica, lo primero para activarlas es que el Sergas saque el decreto que las regula, a partir del cual desde el centro tienen que elaborar un plan estratégico para su implantación recogiendo también los profesionales con los que contarán.
El coordinador del centro médico explicó que este sistema de gestión clínica una «mayor autonomía» para los profesionales pero a la cambio «de incrementar las responsabilidades». En ese sentido, se traslada también responsabilidad de gestión a los profesionales.
La previsión con la que trabajan en el centro de salud de A Estrada es que la firma para la implantación de este modelo de gestión clínica se produzca a finales de diciembre, con lo que los plazos que manejan es que, por lo tanto, esté operativa en el próximo año 2014.
Desde el centro de salud, su coordinador destaca que gestión clínica tiene que ver con gobierno clínico, no con privatización.
La reunión del personal del centro de salud de A Estrada se produjo en la misma jornada en la que la CIG también había convocado un encuentro con motivo de este nuevo modelo de gestión.
El centro de salud de A Estrada fue seleccionado para implantar este nuevo sistema por parte del Sergas al considerarlo el mejor para ser pionero. También arrancarán con este modelo en las unidades adscritas a los servicios de Neurociencias y Cardiología del Complejo Hospitalario de Santiago.
Según la Consellería de Sanidade, las unidades de gestión clínica buscan la implicación del profesional en una gestión que coloca al paciente en el centro del proceso para evitar duplicidad de pruebas, diagnósticos o dilaciones. Cada unidad tendrá un presupuesto al que se deberá ajustar y, después, en función del resultado se bonificará también a los trabajadores que se sumen a este nuevo proceso. Además, según apuntaron desde el centro estradense, aquellos que lo hagan mejor tendrán cierto beneficio a cambio de la mayor responsabilidad.